¿’Poka-yoke’ en Logística?

Cuando pensamos en el concepto ‘poka-yoke’, acostumbramos a asimilarlo a procesos industriales. Pero este concepto, también conocido por la versión inglesa ‘fool proof system’, o la japonesa más divertida y jocosa, ‘baka-yoke’, que significa ‘a prueba de tontos’, puede aplicarse en cualquier actividad de nuestras compañías. Sin querer señalar a nadie en cuanto a su […]
¿Existen los estándares informales?

Miren la foto que ilustra este ‘post’. Está tomada hace unos días en el Parque Tecnológico de Valencia, ubicado en Paterna. La foto no tiene desperdicio. En ella se observan dos estándares suficientemente elocuentes: El letrero con la leyenda (un ‘one-point-lesson’ imperativo): «Da la vuelta». Podemos decir que es un estándar institucional o corporativo por […]
¿Gestión Visual insuficiente?

En la mayoría de las aplicaciones prácticas de la Mejora Continua acaban apareciendo necesidades de Gestión Visual que ayuden a realizar las actividades, o la parte más básica de las mismas, desde unas marcas para máximos o mínimos, indicación de donde ubicar elementos, sentidos de giro, dirección, etc. La Gestión visual y las señales de […]
¿Trabajo Estandar para cualquier actividad?

Una vez más, la respuesta es sí. La compañía de cruceros «Royal Caribbean» es un buen ejemplo de cómo organizar y operar en un entorno de trabajo dinámico y complejo. Organización en Macroempresas Si nos centramos en uno de sus buques estrella, el «Freedom of the Seas», actualmente uno de los más grandes del mundo, […]
¿Cómo creamos flujo?

Leo en la revista «Automática e Instrumentación», un artículo firmado por Xavier Alcober, que hace referencia a un caso logístico singular, interesante y ejemplificador, que ha dado pie a la realización de un «business case» en Harvard. Resulta que en la ciudad de Mumbai, existen los «dabbawalas» («una persona, una caja», en hindú), cuya función […]
¿Nos sirven los estándares informales?
Volviendo de Oporto, con Ryanair, pudimos observar una acción interesante e ilustrativa de gestión visual, por parte de una de las azafatas que daba servicio en el vuelo. La situación era la siguiente. Los auxiliares de vuelo se disponían a pasar con el servicio de bar que ofrecía la compañía aérea, por supuesto, pagando. Gestión […]
¿Cómo ayudar a los ‘actores’ del proceso?

El ‘Metromover’ de la ciudad de Miami es un medio de transporte automático (y gratuito) consistente en uno o dos vagones, que circulan de manera autónoma, sin intervención humana directa, por los tres diferentes circuitos establecidos en el Downtown En las estaciones del ‘mover’, tal como le denominan coloquialmente, se pueden apreciar tres aspectos de […]
¿Para qué nos sirve la Gestión Visual?

Este pasado viernes estuve cenando en el Restaurante Tapiñas, de Sant Cugat, Barcelona, celebrando el cumpleaños de mi esposa. Además del hecho gastronómico en sí, que estuvo muy correcto, reparamos en un documento que estaba sobre la mesa que ocupamos. Se trataba de una hoja en formato A5, que servía para reservar la mesa. Al […]