Learning Organizations: otra manera de entender el Alto Rendimiento

Hace poco me encontré con alguien que conozco desde hace años. Es la directora de recursos humanos de una importante empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de máquina herramienta a nivel internacional.


Como en todas las ocasiones anteriores hablamos de nuestros trabajos, de los mercados, de las dificultades, y, siempre llegamos a ese momento donde ambos coincidimos en la importancia que tienen las personas para las organizaciones.


Hasta aquí, todo bien. Donde empieza la discusión y termina la conversación es cuando suelta su recurrente frase lapidaria que dice: “en mi empresa sólo contratamos ingenieros…” – “Bueno, me alegro de verte”, me despido.


Esta ‘endogamia funcional’ no es una anécdota. Es la realidad que existe en muchas de las organizaciones que nos rodean, y que, no describe un problema en sí mismo, sino un síntoma de una organización mediocre.


Para no discutir con la interlocutora de la historia inicial, me dije que podría ayudarla escribiendo este post, y esperando que le llegara de alguna forma.


Si no es así, espero al menos, ayudar a quien lo esté leyendo.



¿Qué es una Learning Organization?

Dentro de la categoría de Learning Organizations encontramos al selecto grupo de las HPO (High Performance Organizations, en castellano: Organizaciones de Alto Rendimiento).


En este grupo encontramos a empresas como Toyota, Google, Spotify, Twitter, Procter & Gamble, LinkedIn o Amazon, entro otras.


Podemos hablar de sus magníficos resultados, de la gran cantidad de dinero que invierten en tecnología, o de cómo diseñan internamente sus sistemas organizacionales para ser cada día más ágiles.


Una de las características menos conocidas de estas organizaciones es la capacidad que tienen para conseguir sacar el máximo rendimiento al aprendizaje que obtienen de todo lo que hacen.



La capitalización y la transferencia de ese aprendizaje a toda la organización de manera rápida es lo que caracteriza a estas organizaciones. Esa característica es la que les denomina: ‘Learning Organizations’, en castellano “Organizaciones que aprenden”.


Revoluciona y transforma tu organización
Conviértanse en una Organización Exponencial! →


¿De qué se compone una Learning Organization?

ActioGlobal

Además del diseño de sus sistemas organizaciones, lo hacen a través de la implementación de cinco elementos clave, como son:



Apertura a la diversidad

donde se eliminan las barreras culturales, religiosas, raciales, de género, y donde no importa cuál sea la procedencia, el estatus social o donde se ha estudiado antes. En este tipo de escenarios es donde el talento se extiende. Creo que esto contrasta un poco con la visión de mi interlocutora de la historia inicial.


Donde se eliminan las barreras culturales, religiosas, raciales, sexual, y donde no importa cuál sea la procedencia, el estatus social o donde se ha estudiado antes. En este tipo de escenarios es donde el talento se desparrama.


Liderazgo exponencial

Rasgo característico de las Organizaciones de Alto Rendimiento. Busca diseñar procesos internos superiores a los de la competencia. Así se puede generar el mayor número de líderes en la organización, que será quienes soporten el crecimiento futuro de la compañía.



Datos

Todas las actividades que realizadas en la organización son registradas, para conectar sus resultados con los indicadores y la estrategia a largo plazo. Destacar aquí dos de las herramientas que utilizan estas Learning Organizations como son: Hoshin Kanri y OKR (Objectives & Key Results), a no confundir con KPI (Key Performance Indicators).



Tecnología

Necesaria para gestionar todos los datos anteriores (Big Data), y para dotar a la organización de la inteligencia artificial que sirve de soporte y permite a las personas tomar las decisiones correctas, para poder así emprender otro nuevo ciclo de aprendizaje.



Capilaridad

Cuando el aprendizaje ha sido capitalizado en la empresa, gracias a la tecnología, éste es transferido a todas las personas afectadas con el objetivo de aumentar sus capacidades. Estas personas incorporan este nuevo aprendizaje en sus actividades, para posteriormente obtener nuevos datos que alimentarán el sistema una vez más.


Espero que este artículo sea inspirador para el lector, y que sienta la curiosidad de saber más acerca de las Learning Organizations.


Habla con los expertos de ActioGlobal.

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.