Toyota Way – Principio 6

La estandarización es el fundamento de la mejora continua y de la autonomía de las personas

«Se ha mantenido una alta eficiencia en la producción gracias a la prevención de la aparición de productos defectuosos, de errores operativos y de accidentes, así como a la incorporación de las innovaciones y mejoras de parte de los trabajadores. Todo esto es posible debido a la estandarización de mejores prácticas – que comúnmente pasa inadvertida».
Taiichi Ohno

Las hojas de trabajo estándar y la información que contienen son elementos importantes del lean manufacturing y del Sistema de Producción de Toyota. Para que una persona de producción sea capaz de escribir una hoja de trabajo estándar que otros miembros del equipo puedan comprender, él o ella deben estar convencidos de su importancia.


La estandarización de hoy es el fundamento necesario en el que se basa la mejora del mañana. Si uno piensa en la «estandarización» como aquello que refleja las mejores prácticas que se conoce hoy en día, pero que se podrían mejorar mañana, entonces llegará lejos. Pero si uno piensa en los estándares como algo limitador, entonces se interrumpirá el progreso.

Suscríbete para conseguir cada semana los 14 principios de la toyota way.

En este capítulo veremos que, como en muchas prácticas organizativas, el Toyota Way le ha dado la vuelta a la práctica del trabajo estandarizado. Lo que se percibe en otras empresas como negativo o ineficaz se convierte en positivo y rentable dentro del modelo Toyota. Además, crea equipos colaboradores en lugar de conflicto entre la dirección y los empleados. Toyota nunca ha impuesto el trabajo estandarizado como una herramienta de gestión. En lugar de forzar estándares rígidos que pueden convertir los trabajos en algo rutinario y degradante, el trabajo estandarizado es la base para darles autonomía a los trabajadores y para que innoven en su puesto de trabajo.


«El modelo Toyota es desarrollar las capacidades de las personas que hacen el trabajo para que diseñen e incorporen la calidad haciendo que ellos mismos escriban los procedimientos de las tareas estandarizadas.»


Cualquier buen director de calidad en una empresa sabe que no puede garantizar la calidad sin procedimientos estándar que aseguren la consistencia del proceso. Muchos departamentos de calidad se ganan la vida produciendo volúmenes de esos procedimientos. Por desgracia, muchas veces el rol del departamento de calidad, cuando surge un problema, es echar la culpa a quien no «sigue los procedimientos».


Los procedimientos de calidad tienen que ser lo suficientemente sencillos y prácticos para que la gente que hace el trabajo los use todos los días.


Como Imai (1986) explicó en Kaizen, su famoso libro sobre la mejora continua, es imposible mejorar ningún proceso hasta que se haya estandarizado. Si el proceso cambia continuamente, cualquier mejora será sólo una variación más del método que se usará alguna vez y se ignorará en la mayoría de las ocasiones. Uno debe estandarizar y así estabilizar el proceso, antes de que se hagan en él mejoras continuas.


LECTURA RECOMENDADA
El equipo de ActioGlobal recomienda la lectura completa del bestseller de Jeff Liker, The Toyota Way. Tras la lectura, la experimentación en el Gemba traerá los aprendizajes reales.
Habla con con uno de nuestros expertos de ActioGlobal

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

Suscríbete

Te regalamos las 14 claves para impulsar una cultura lean en tu organización y liderar tu sector.