¿Qué es el ‘lead-time’?

Lead Time
El ‘lead-time’ es uno de los conceptos anglosajones que manejamos desde hace más tiempo y con mayor solvencia. No llega al nivel de la palabra ‘stock’, pero para los que nos movemos en los ámbitos operativos, es muy usual y común.

Plazo de Entrega

Cuando lo traducimos al español, lo asociamos a ‘plazo de entrega’. Hasta aquí, todo perfecto; pero el problema aparece cuando queremos saber qué plazos o qué tiempos lo configuran. Se acostumbra a mirar únicamente a los tiempos operativos, pero hay más tiempos a analizar, porque no olvidemos que el ‘lead-time’ es una suma de diferentes tiempos.

Veamoslo desde un punto de vista transversal, recorriendo la cadena de valor básica de nuestra compañía:

  1. Desde que recibimos un pedido, el tiempo ya está corriendo. La pregunta es: ¿cuánto tiempo tardaremos en hacer avanzar ése pedido hacia la próxima operación? Podríamos relacionarlo con el ‘order time’.
  2. El tiempo sigue transcurriendo cuando alguien (¿Planificación?) debe programar a Producción o a Compras, qué fabricar o aprovisionar. Lo vamos a denominar como ‘planning time’.
  3. En este momento del proceso, nos encontraríamos con el tiempo que tardamos en fabricar (‘manufacturing time’) o en aprovisionar (‘supplier lead-time’).
  4. Posteriormente, llegaríamos al tiempo que dedicamos a preparar los productos para ser expedidos (‘shipping time’), que también suma en el total.
  5. En todas las operaciones citadas, hallaremos tiempos de transporte, ya sea desde proveedores hasta nuestra empresa, o bien, desde ésta a los clientes, o cualquier otro tipo de transporte que surja en el proceso productivo, ligado con externalizaciones o con transferencias entre centros. En definitiva, estamos hablando del ‘transit time’.

Todo ese sumatorio de tiempos compone el ‘lead-time’, es decir lo que tardamos en satisfacer a un cliente en términos de tiempo de servicio. Son tiempos «evidentes», calculados de manera arbitraria, en muchas ocasiones, y «rellenos» de ‘muda’.

El ejemplo que hemos visto correspondería a una empresa que trabajara contra pedido (‘make-to-order’). Pura suma de tiempos; ‘lead-time’ horizontal.

¿Qué ocurre cuando trabajamos contra el ‘stock’ (‘make-to-stock’)?

Pues que los citados tiempos se disparan, dada la acumulación, en muchos casos, inconexa, de materiales y productos, a lo largo del ‘value stream’. Sería el ‘lead-time’ vertical, o el tiempo de cobertura del ‘stock’. Con el objetivo de acortar el ‘lead-time’ tradicional, incrementamos el ‘nuevo lead-time’ de manera incontrolada.

Moraleja: » Trabajemos como trabajemos, debemos controlar exhaustivamente, la variable independiente: el tiempo; en muchas ocasiones en formato de horas, días o semanas, y en otras, no tan fácil de entender, en formato de grandes cantidades de ‘stocks’ «.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.