Yoka-poke?

Poka Yoke

¿Qué es Poka Yoke?

El concepto poka-yoke, que literalmente significa «a prueba de errores»es una de las técnicas o herramientas que se utilizan en entornos de trabajo lean, sistema y metodología de mejora de procesos avanzada, conducente a la eliminación sistemática de todo tipo de ineficiencia (muda) y a la Excelencia Operacional.

El objetivo del poka-yoke es evitar de manera drástica, la ocurrencia de errores a lo largo de cualquier tipo de proceso, es decir, que los diferentes operadores del proceso, no puedan equivocarse. Los anglosajones la definen como una herramienta “fool’s proof”, a prueba de locos, variante de la japonesa “baka-yoke”, a prueba de tontos. En definitiva, que el más ignorante de la organización, del proceso, no pueda errar en aquello que tenga que realizar.

Podemos mostrar muchos ejemplos de la vida diaria, sobre todo aquellos que tienen que ver con todo tipo de conectores del ámbito hardware de la informática, como los son los conectores USB, utilizables únicamente en uno de los dos sentidos posibles de conexión.

Esencia del Poka Yoke

El poka-yoke basa su esencia en la simplicidad de la acción limitantedel posible error que pueda suceder. A pesar de que en algún caso, pueda parecer un sobreproceso (literal y económico), como en la situación de tener que pulsar dos interruptores a la vez, con ambas manos, para evitar el posible accidente que podría acaecer en un prensa de estampación, en el caso de disponer de una mano libre, y que podría “aterrizar” allí donde no debiera.

Hasta aquí, todo correcto. Observo, en las múltiples empresas que he conocido, brillantes ejemplos de poka-yoke, que ahorran muchos problemas y, por consiguiente, mucho dinero, en costes evitables de manera sencilla. Pero mi percepción es que lo que veo, en positivo, no es más que la punta del iceberg. Hay profesionales que se quedan en “la gracia del nombre” (poka-yoke, les debe sonar exótico) y eso es todo. «Sé lo que es, pero no lo aplico en toda su dimensión». Y esto no sería lo grave, sino que caminas por sus instalaciones y lo que ves son muchos ejemplos de yoka-poke.

Permitidme, la broma y el juego de palabras semántico, que si no fuera por lo dramático que a veces sucede, podría ser hasta divertido.

¿A qué me refiero con el yoka-poke?

Pues a todos aquellos puntos del proceso, donde lo más fácil es equivocarse. No existe seguridad en la operación y ello reporta que la autentica “mina de oro”, en forma de oportunidades de mejora, se dilapide y haga que nuestra empresa sea menos competitiva.

No olvidemos que existen otras posibles ayudas al proceso, como lo es la herramienta andon, ya sean visuales o auditivas, muy prácticas, pero que no son poka-yokes. El verdadero poka-yoke corta de raíz la posibilidad física, tangible, de cometer un error. Pero, ¿dónde podemos aplicar poka-yokes que cercenen de manera radical los problemas que nos traen los yoka-pokes?

Veamos algunos sencillos ejemplos:

  • En la familia de las máquinas, equipos e instalaciones: además del ejemplo comentado con anterioridad, otro ejemplo, podría ser el de un rodapié (quitamiedos) en una escalera, que impida que podamos colar uno de nuestros pies por la abertura que existe entre el escalón y la barandilla.
  • En el apartado de los materiales y componentes: cualquier tipo de embalaje para manutención del material en cuestión, que impida el montaje o la alimentación incorrectos, en la máquina de destino, donde debe ser procesado.
  • Y finalmente, en el mundo de las personas: un guante de kevlar es un poka-yoke en forma de EPI, que evita que la persona que esté cortando cualquier tipo de materia, no sufra ninguna herida en sus manos.

Implantación del Poka Yoke

Si somos capaces de implantar poka-yokes en nuestra organización, preservaremos el proceso y el resultado que se da en el mismo. De lo contrario, si seguimos teniendo un entorno de trabajo yoka-poke, en el que casi todo da igual, en el que todo ya está bien y en el que cometer (y repetir) errores es lo habitual, habremos iniciado el camino hacia una empresa lamentable, que no llegará muy lejos.

El poka-yoke es una herramienta sencilla y muy aplicable, sólo necesitamos acometer un ejercicio muy saludable, que es el de pensar, en grupo, con la gente que vive y sabe cómo erradicar los problemas que se suscitan en el lugar de trabajo, día a día.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.