¿Qué es el Diagrama de Ishikawa?

Sobre la década de los 50, y paralelamente a que Toyota iniciase la creación de su sistema de mejora TPS (Toyota Production System), basado en la estandarización del trabajo, empezaron a surgir algunas técnicas para la mejora de la calidad. La óptima gestión de la calidad, ha sido siempre una lucha en todas las compañías, […]
¿Microparos, realidad o ficción?

Microparos en la línea de producción Los microparos y las pérdidas de velocidad de una línea de producción son una realidad y un dolor de cabeza para todo director de planta y responsable de producción. ¿Por qué en reiteradas ocasiones nuestro One Piece Flow pierde la cadencia que lleva? ¿Por qué sucede que entre […]
¿Cuáles son las causas de la variabilidad?

Uno de los grandes problemas en la calidad de los productos y de los procesos es la variabilidad. 6 Causas que producen Variabilidad Vamos a analizar cuáles son las seis principales causas que producen esa variabilidad, mediante la utilización de la estructura del diagrama de Ishikawa, como el que ilustra el presente post, herramienta muy […]
¿Pudo haberse evitado?

En este próximo día de Navidad, se cumplirán 5 meses justos del accidente de tren de Santiago de Compostela. Muchas personas, las víctimas, no podrán celebrar estas Fiestas, y otras muchas, los familiares, amigos y trabajadores ferroviarios, incluido el maquinista, no podrán dejar de maldecir ese fatídico día del Patrón Santiago. Desde esta pequeña atalaya […]
¿Velocidad absurda?

El video que encabeza el post pertenece a una película llamada Space Balls donde se parodia la Guerra de las Galaxias de una manera salvaje. El trozo del video nos permite hablar de un tema que a los operarios les preocupa mucho (y a los coordinadores, directores de planta, etc.) que es la Velocidad de […]
¿Utopía real?

Permitirme que titule este post con lo que se denomina un oxímoron (combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido) La palabra utopía proviene de la isla imaginaria, llamada con ese mismo nombre, que se inventó Thomas More (que más tarde fue canonizado, como […]
¿Es usted el Sr. Lobo?

La inspiración del blog a veces viene de algo que ves, vives o sientes en tu vida personal que hace que lo conectes con algún aspecto de tu vida profesional, asociado al Lean Management o a la gestión de la empresa. Otras veces, a la inversa, la aplicación del Lean en diferentes actividades, la interacción […]
¿Dinámica SISO?

La semana pasada, en su último post, mi compañero blogger Juan J. Plaza, nos mostró un nuevo criterio de gestión denominado FINO (first-in never-out). El citado post me ha dado pie a escribir esta nueva entrada, basada no en un criterio, sino en una dinámica o evidencia que se da en muchas empresas. Esta no […]
¿Criterio FINO?

La realidad siempre supera la ficción, así como el conocimiento motivado por la experiencia de lo que pasa realmente en el Gemba y el humor, la ironía, con que la gente se toma algunos temas que, de otro modo, nos llevaría a volvernos locos o estar constantemente enfadados. En las formaciones que ofrecemos en diferentes […]