El crecimiento que queremos pero no comprendemos – Organizaciones Exponenciales

En una década las organizaciones serán exponenciales o no serán.

Parece ser que en el último año todo el mundo se ha familiarizado con el “crecimiento exponencial”. Sin embargo, menos se conoce que todo crecimiento exponencial responde a la función matemática:

f(x)=abx
Esta fórmula define el crecimiento acelerado de muchas tecnologías, empresas, adopción de servicios o aplicaciones en los últimos años.

Veamos algunos ejemplos que nos ayuden a entenderla:

Didi, el Uber de China

DiDi es la alternativa de Uber en China. Constituida en 2012, y probablemente víctima del total desprecio de China por la propiedad intelectual de Silicon Valley, ha crecido hasta eclipsar las estadísticas de Uber que, a su vez, también responde a una curva de crecimiento exponencial.

Uber, fue fundada en 2009,tiene hoy 75 millones de usuarios y realiza más de 15 millones de viajes al día. Sin duda, nada mal para una empresa con una trayectoria de 12 años.

Pero DiDi, fundada en 2012, tiene 550 millones de usuarios y alcanza ya los 30 millones de viajes por día. Un crecimiento tremendamente impresionante para una empresa que aún no lleva ni una década en el mercado.

Facebook, el financiador del Metaverso

Otro buen ejemplo de crecimiento exponencial son los usuarios activos mensuales (MAU) de Facebook. A finales de 2004, Facebook tenía 1 millón de MAU y a finales de 2018 ese número había aumentado a 2.320 millones. Un aumento del 231,900% durante un período de 14 años.

Pero el crecimiento de los ingresos de Facebook desde 2004 todavía es más impresionante. En 2004 Facebook tuvo unos ingresos de 400.000 tristes dólares. En 2005, estos ingresos aumentaron hasta $9 millones de dólares, un aumento del 2,150%. Un avance rápido que les llevó ya sin parar hasta 2018, momento en el que Facebook generó $55 mil millones en ingresos.

Un vertiginoso aumento del 13,753,150% durante el mismo espacio de tiempo de 14 años.

Ciertamente, nos cuesta imaginar este crecimiento exponencial, cada vez más acelerado, de empresas como Didi o Facebook.

El crecimiento exponencial es negado incluso por las mentes más brillantes.

Nuestro cerebro tiende a pensar linealmente y predice las cosas según su experiencia pasada. Por eso, la no linealidad es provocativa para la investigación científica y para la mente humana, entre otras cosas porque reta a asumir la impredecibilidad. Esto supone un serio problema para el conocimiento establecido, pero se ajusta a los hechos de la realidad humana.

En 1998, el Nobel de economía, Paul Krugman, predijo que en 2005 el impacto de internet en la economía sería irrelevante.

“Hacia 2005, más o menos, quedará claro que el impacto de Internet en la economía no habrá sido mayor que el que han tenido las máquinas de fax”

Paul Krugman, 1998.

No menos lineal y escéptica fue la afirmación de Steve Ballmer en 2007, cuando le preguntaron sobre el iPhone. Su respuesta, en tono irónico y prepotente, mofándose del iphone fue:

El iPhone de Apple es el teléfono más caro del mundo y no es atractivo para la gente de empresa porque no tiene ni teclado, lo que lo convierte en una máquina de correo electrónico bastante mala. Ahora mismo nosotros vendemos millones y millones de teléfonos cada año. Apple vende 0 móviles cada año.

Steve Ballmer.
CEO de Microsoft, 2000-2014
Está claro que la mentalidad lineal, prepotente y narcisista de Steve Balmer, y de todos sus súbditos, le costó a Microsoft muchísimos millones de dólares en los años siguientes.

Apple vs Microsoft Reveneus

Pedro Carrillo.
CEO GENYUS SCHOOL

«Genyus School es una organización y un modelo de negocio con grandes oportunidades de crear valor, sinergias e innovar. Por ello, poder cubrir las necesidades actuales y adelantarnos a las futuras de nuestros clientes y del mercado, es clave para nuestro modelo de negocio. Es aquí donde el Programa ExO de ActioGlobal jugó un papel fundamental en el mindset del equipo, ayudándonos a fomentar e impulsar nuestra mentalidad exponencial en lugar de una mentalidad lineal. Y este “click” es decisivo para llevar nuestra organización a otro nivel.»

Y es que, por mucho que algunos se empeñen, el mundo avanza desenfrenado. Otro buen ejemplo de la aceleración a ritmos exponenciales lo encontramos en cómo se ha incrementado la adopción de usuarios desde la introducción del teléfono hasta las aplicaciones móviles actuales:

TIME TO REACH 50 MILLION USERS
En definitiva, ejemplos que ponen de relieve cómo los sistemas exponenciales han impactado en muy poco tiempo. Disrupciones, que son creadas por organizaciones exponenciales, las ExO.

¿Qué es una organización exponencial?

Una organización exponencial (ExO) piensa y actúa de forma radicalmente opuesta a las organizaciones tradicionales o lineales, que basan su crecimiento en la explotación de recursos limitados. Las ExO basan su crecimiento en la abundancia de recursos disponibles y no siempre utilizados. Ese uso de la abundancia disponible les permite generar disrupción y transformar industrias completas en muy poco tiempo.

Para entender las organizaciones exponenciales tenemos que comprender primero las 6D de Peter Diamandis y Steven Kotler.

Las 6D son una reacción en cadena de la progresión tecnológica, una hoja de ruta de desarrollo rápido que siempre conduce a enormes cambios y oportunidades.
Fases de la cadena de reacción 6D del crecimiento exponencial:

1.

Digitalización

Una vez que algo pasa de lo físico a lo digital, adquiere de inmediato la capacidad de crecer exponencialmente.

2.

Decepción

El crecimiento exponencial inicial es tan pequeño (.01 a .02) que pasa desapercibido para la gran mayoría. En esta fase, los negacionistas del progreso tienen su momento de gloria en el desarrollo de todo producto o servicio.

3.

Disrupción

Momento en el que, a pesar de que nadie lo esperaba, se crea un nuevo mercado o crece a un ritmo superior al del mercado existente.

4.

Desmonetización

El coste deja de tener peso en la ecuación a medida que las tecnologías que hacen posible el nuevo producto o servicio se abaratan.

5.

Desmaterialización

Desaparición del producto físico original por completo que se transforma en un servicio o producto digital. La transformación de los átomos en bits que vimos de Blockbuster a Netflix, de Kodak a Instagram o de todo nuestro escritorio en el año 2007 a un iphone.

6.

Democratización

Los costes de la tecnología bajan tanto que el nuevo servicio o producto se hace accesible para todos

Todos los sectores van a sufrir una disrupción. O la creas tú o la crearán otros.

Organización exponencial vs tradicional

Para entender la disrupción exponencial un buen ejemplo es la industria hotelera.


Para crecer, Marriott o Hilton tienen que encontrar terrenos disponibles en lugares adecuados, construir nada más y nada menos que el edificio de un hotel, obtener permisos, licencias y posteriormente poner en marcha todo lo que conlleva la magnitud de una operación en un negocio como este. Obviamente, durante años lo han hecho muy bien, convirtiéndose en las mayores cadenas hoteleras. Y siguen creciendo, pero de forma lineal. Su crecimiento, aún siendo referente en su sector, y estando muy por delante de sus competidores, está basado en la escasez de recursos.

"Cualquier compañía diseñada para triunfar en el siglo XX, está destinada al fracaso en el siglo XXI"

David S.Rose

Airbnb, en cambio, es un ejemplo de disrupción según el modelo de las 6D y es una empresa diseñada para generar crecimiento exponencial. Para crecer, y abrir un nuevo lugar de alojamiento, esta startup utiliza recursos existentes y abundantes pero sin explotar; casas o pisos construidos pero no utilizados en un período de tiempo. Su crecimiento se basa en generar oferta de un recurso disponible y conectarla con la demanda de muchos usuarios que requieren ese recurso.

La diferencia entre estas 2 compañías es que Airbnb se basa en el principio de la abundancia. En el mundo abundan personas que tienen una habitación extra en su hogar o que tienen una propiedad que no habitan, y también abundan los viajeros que buscan una alternativa de alojamiento barata y conveniente. Por supuesto que tuvieron que romper paradigmas, pero eso es justamente lo que este tipo de organizaciones exponenciales hace:

Las eXo se hacen preguntas que nunca antes nadie se había planteado para generar una nueva realidad en sus sectores

El resultado es un crecimiento exponencial.
Hoy Airbnb, creada en 2008, tiene estas cifras:
2,9 millones de hosts en Airbnb en todo el mundo

Una media de 14.000 nuevos hosts se unirán a la plataforma cada mes

Hay más de 7 millones de anuncios en Airbnb en todo el mundo

Hay 100,000 ciudades con listados activos de Airbnb

Hay 220 países y regiones con listados activos de Airbnb

Debido a que, como hemos visto antes, nuestra manera de pensar tiende a ser lineal, nos es muy difícil predecir o incluso imaginar la manera en la que las tecnologías exponenciales transformarán el mundo. Nunca somos capaces de predecir su punto de inflexión porque su crecimiento no responde a ningún patrón del pasado.
Lineal vs Exponential

Características de las ExO

Hemos mencionado ejemplos de ExO, pero para poder identificar si una organización es exponencial, hay una sencilla fórmula que sintetiza los elementos que las forman.
M.T.P. + S.C.A.L.E. + I.D.E.A.S.
M.T.P. se refiere a Propósito de Transformación Masiva (Massive Transformative Purpose), y significa que la organización debe tener un propósito real que busque inspirar y transformar la sociedad.

El M.T.P. tiene que ser el motor que motive a los miembros de la organización a impactar su entorno, además de guiarlos durante los periodos de crecimiento acelerado.

Aquí tenemos buenos ejemplos de M.T.P:
Accelerate the transition to sustainable transportation
Organise the worlds information
Ideas worth spreading
Radical breakthroughs for the benefit of humanity

Tania F. Navarro
Cofundadora Criogene

«El Exponential Organization Bootcamp nos sirvió para saber aplicar herramientas de gran valor y alto impacto de cara a construir una ExO, como son Exponential assessment, hacer el mapa de tendencias, o de ir más allá de la visión de la empresa y definir nuestro propósito de transformación masiva (MTP). El programa ha sido puro valor, conocimiento, aplicación práctica e incluso diversión para nosotros. Deseando tener otra oportunidad como esta.»
S.C.A.L.E.

incluye la segunda parte de la fórmula y sus siglas significan:

S taff on demand
  • Conexión de los objetivos internos y el talento externo de forma flexible y bajo demanda. Algunos ejemplos de aplicaciones que permiten poner en marcha este principio son Taskrabbit y Gigwalk.
C ommunity & Crowd
  • Creación de una comunidad alrededor de tu M.T.P. La idea de las ExO no es buscar a sus clientes, sino que sus clientes les encuentren. Ejemplo: TED
A lgorithms
  • Algoritmos como motor de crecimiento y aprendizaje a través de Machine Learning y AI. Google, UPS, Amazon y Netflix son posiblemente los mejores ejemplos en el uso de algoritmos para aprender de sus usuarios.
L everaged Assets
  • Alquiler de activos disponibles de acuerdo a la necesidad de uso en periodos flexibles. Ejemplos: Amazon web services, wework.
E ngagement
  • Involucrar a las personas en el desarrollo del servicio o del producto. El GPS Waze es sin duda un buen ejemplo de ello mejorando el algoritmo de Google Maps gracias a la colaboración de todos sus usuarios.
I.D.E.A.S.

es la tercera y última parte de la fórmula y está compuesta por:

I nterfaces
  • Los espacios que sirven para la interacción con el usuario, cliente y proveedores y que se convierten en el entorno más distintivo e importante para una buena UX y una posterior productividad interna. Ejemplo: Apple App Store, AdWords de Google.
D ashboards
  • Entornos digitales que permiten a las ExO entender el performance de la organización end-to-end y tomar decisiones basadas en datos a tiempo real. Ejemplos: Google Analytics o Amplitude.
E xperimentation
  • Experimentación y aprendizaje continuo en base a una cultura que promueve la experimentación, el A/B testing y el data science para la (in)validación de hipótesis continua. Ejemplos: Netflix y Amazon.
A utonomy
  • Las ExO son organizaciones basadas en redes de equipos autoorganizados y distribuidos que se hacen responsables del negocio con altos grados de libertad y responsabilidad. Ejemplos: Zappos, Spotify, Basecamp, Valve.
S ocial Technologies
  • Tecnologías colaborativas que permiten a los equipos colaborar internamente para crear sus productos y servicios y externamente con sus clientes. Aquí, el desarrollo del metaverso tendrá un papel fundamental con aplicaciones como Mesh de Microsoft o el futuro workplace de Meta.
En ActioGlobal hemos puesto en marcha muchos de estos atributos para transformar organizaciones que han querido crear la disrupción antes que los demás. El caso de Adevinta es un buen ejemplo de ello.

Sin duda, el potencial de las organizaciones exponenciales es ilimitado. Y, viendo cómo la tecnología está empujando el presente, con la consecuente aceleración de la sociedad, la economía y el trabajo, no nos queda ninguna duda que en menos de una década las organizaciones serán esencialmente exponenciales o no serán.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Let's talk!

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.