¿5S o Nostalgia?

5 S

5 S en los procesos de Trabajo

Si el enemigo principal de los procesos de trabajo es la variabilidad; la nostalgia lo es para las 5S. Cuan difícil resulta deshacerse de todo aquello que hemos ido acumulando durante años y que ahora ya no nos sirve.

Como ya sabéis, las 5S es una herramienta del Lean que permite, al que la trabaja a diario, mantener un orden en su entorno de trabajo, consiguiendo productividad de sus equipos de trabajo y hacer aflorar los errores para que estos no tengan un impacto mayor. Su metodología de trabajo consta de 5 etapas cuyos nombres empiezan todos por S (de ahí el nombre de la herramienta), que son: Seiri (Seleccionar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Mantener).

Lean 5 S

Esta simple herramienta que tantos beneficios aporta a nuestra organización y cuya metodología parece a simple vista, sencilla, se convierte en un calvario para el que sufre de Nostalgia.

La nostalgia la define el RAE como “Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha pérdida”, y es que los que la padecen, les resulta muy complicado deshacerse de todo aquello que no usan, cegados por el pensamiento que quizás algún día lo volverán a usar o simplemente por el mero hecho de que está en buenas condiciones.

Pero mi pregunta es: ¿Alguien se ha puesto a calcular el coste que implica padecer de nostalgia, o lo que es lo mismo, el precio que paga la empresa por acumular información, material, documentación o mobiliario obsoleto o que no se usa?

El simple hecho de no tener en cuenta los aspectos comentados anteriormente, tiene un impacto directo en:

  • Costes de gestión,

    • por trabajar con aquello que no nos sirve.
  • Costes en productividad de personal,

    • por pagar tiempo de trabajo que el personal está gestionando o buscando entre material o documentos obsoletos.
  • Costes de inmovilizado,

    • por tener espacio físico ocupado que hace que cada vez necesitemos una casa mayor.
  • Costes en eficiencia del personal,

    • por trabajar en entornos poco adecuados e incómodos que desmotivan nuestro valor más preciado, el empleado.

Las 5S pueden ser un taller de trabajo práctico, divertido, desestresante y enriquecedor, a la vez que rápido y sencillo de llevar a cabo en una sola semana, pero que, sin embargo, tiene unos beneficios directos asociados a los indicadores de rendimiento de nuestra planta u oficina y a nuestra cuenta de resultados, en partidas como Inmobilizado Material o Gastos de Personal.

Pensar en 5S, no es solo pensar en Manufacturing, que si bien históricamente fue el tejado en el que nació y creció esta herramienta, es recomendable aplicarla en otros entornos, como oficinas, almacenes, o porque no, nuestra propia casa.

Y vosotros, ¿Jugáis a 5S?

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.