El Apolo XI, la primera nave humana que llegó a la luna, volvió a casa con decenas de muestras de polvo que fueron repartidas por 150 centros de investigación por todo el mundo y debían ser devueltas a la NASA después de analizarlas.
Pero hubo una partida que nunca volvió. Y hace unos días, 43 años después, estos tubos han aparecido en un almacén del Laboratorio Nacional de Berkeley olvidados. Los encontró una archivista en una limpieza rutinaria.
Lo curioso es que en todo este tiempo nadie los haya reclamado.
las 5S y la estandarización
La noticia sirve como introducción para hablar sobre algunas de las herramientas más conocidas e implantadas como son las 5S y la estandarización, que es uno de sus pasos, que en algunos casos parece que no se le encuentre el sentido más allá de hacer que los puestos de trabajo queden bonitos.
La noticia, que bien podría ser una excepción, viene a transmitir la falta de orden y de procesos definidos que controlen el flujo de los materiales de entradas y salidas. También que la sala donde se encontraron los tubos no parece que haya sido revisada en bastantes años ya que han tardado 43 años en localizar algo que no debía estar allí.
Sin querer entrar en explicar la herramienta, sí que me gustaría mencionar algunos de los beneficios de la misma:
Impacto visual/Cambio visible
Es de las herramientas que más resultados visibles genera. Las áreas donde se implantan, cuando se hace bien, sufren una mejora significativa a la percepción de las personas, tanto de las que normalmente trabajan o la ven a diario, como aquellas que esporádicamente la ven. Se percibe claramente que algo está cambiando.
Además, esta mejora del orden y limpieza también es una herramienta de venta, tanto interna como de cara a personas externas ya que se busca que sea el área de trabajo sea un reflejo de cómo se trabaja en la empresa.
Mejora de la productividad
El orden y los estándares que se implantan en las 5S buscan reducir y eliminar muchos de los desplazamientos asociados a buscar y averiguar la localización de elementos, herramientas, materiales, información que deberían estar fácilmente al alcance del trabajador. Si los trabajadores dejan de perder este tiempo en estas actividades que no aportan valor (muda) serán más productivos con menos dolores de cabeza. Lugares de trabajo más cómodos y agradables para poder trabajar.
Reducción de Riesgos laborales
Lugares de trabajo sin elementos sobrantes, ordenados, con pasillos de circulación y ubicación de elementos definida minimiza la posibilidad de accidentes por golpes, caídas al mismo nivel, atropellamientos, etc.
Cambio cultural
Las 5S, en todas sus etapas, pero principalmente en la 4ªS, la Estandarización con una buena Gestión Visual, ya plantea cambios en la manera de hacer las cosas en el área afectada. Tanto por la necesidad de que la propia gente del área se ponga de acuerdo en cómo se realizan ciertas actividades, la responsabilidad de mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado mientras y al acabar el trabajo, hasta cosas tan sencillas como dónde se ubica un material o cuanta cantidad hace falta.
Además el personal percibe que se pueden cambiar cosas y que se tiene en cuenta sus aportaciones de cara a mejorar y redefinir su puesto de trabajo.
Como se puede ver los beneficios de las 5S son significativos. Por nuestra parte sólo reforzar la importancia y resultados de ésta herramienta, sencilla y potente a la vez, que es de las preferidas para muchas empresas a la hora de iniciar su andadura en el Lean Management.