El pasado Marzo aparecía un artículo en la prensa titulado “En McDonald’s hasta los directivos sirven hamburguesas” en el que se explicaba el programa puesto en marcha en España denominado ‘Reality Camp’ (A pie de campo, «A pie de Gemba»), en el que diferentes directivos trabajaban durante unos días en uno de los restaurantes de la cadena realizando las tareas propias y percibiendo de más cerca las opiniones y necesidades de los clientes. Estos altos directivos ‘se meten en harina’ para observar de modo directo al cliente, sus necesidades y conocer cómo funciona el negocio desde la base piramidal. Estas experiencias también son propias de otras grandes empresas como Ikea, Subway, etc.
Ejemplo de Gemba
Recientemente en una empresa cliente aparecieron problemas que hicieron que fuera imposible llegar a la producción diaria en los turnos de producción definidos y los mandos, como un desafío personal, decidieron quedarse ellos personalmente para finalizar la tarea.
Esta experiencia, además de formar equipo y convertirse en una anécdota divertida para añadir a las historias de conversación sirvió también sirvió a algunos para darse cuenta de la importancia que tenían varias de las quejas, mudas, que planteaba el personal de base y que inicialmente no parecían tan importantes.
Por poner un ejemplo, que falle la lectura del código de barras de una caja con una pistola lectora puede parecer un tema nimio y puntual pero, cuando eres tú el que está en el puesto de trabajo y es la 10ª caja que tiene problemas de las últimas 20 y te toca introducir los datos a través de un ordenador teniendo que introducir una buena colección de números sin equivocarte, igual te das cuenta de lo que realmente es un problema significativo, al menos para ese puesto de trabajo.
La dirección de la empresa y el Gemba
La presencia regular del staff de dirección, en sus diferente niveles, por el Gemba es un elemento básico de gestión:- Refuerza el liderazgo y la implicación del equipo cuando ve que su responsable también pisa el Gemba y se interesa por las incidencias del día a día que van apareciendo.- Este conocimiento del Gemba, aunque nunca será igual que el que tendrá la persona que dedica su jornada laboral en un puesto de trabajo determinado, es básico para entender el funcionamiento de los procesos y actividades y también ayuda a un concepto crítico que debería ser
imprescindible para cualquier responsable que es el “saber qué está pasando en mi área, departamento o empresa”.
Para ello, no se trata sólo de ir al Gemba cuando se tenga una inspiración o un momento libre, que también, si no fijar en la rutina diaria, semanal, o mensual cuándo ir al Gemba y cuándo reunirse con el personal de una manera estandarizada, no de pasillo, para tratar los temas que afectan al Gemba.
El equipo directivo debe estar familiarizado con el Gemba que gestiona y llegar a formar parte del mismo de una manera natural y organizada.