Algunas preguntas sobre la Industria 4.0?

La importancia de la Industria 4.0

Hace un par de semanas, estuve en Advanced Factories (@AdvanFactories), exposición y congreso dedicado a la Industria 4.0, que tuvo un gran éxito de participación.

Aprovecho para reiterar lo que comenté en un post anterior, People 4.0?tenemos un gran trabajo por delante y el tema es imparable.

A partir del citado evento, me surgen una serie de preguntas y respuestas, de mi propia «cosecha», que me gustaría compartir con todos nuestros lectores, para que reflexionemos al respecto:

  • ¿Por qué no se ha hecho una definición exacta del concepto Industria 4.0, si es un tema tan relevante (que lo es) para la Economía mundial, regional, nacional, y no únicamente un enunciado de diferentes (nuevas y viejas) tecnologías?

Porque el Mundo sigue (y seguirá) siendo un enorme «reino de taifas». Léase de países que compiten, sin ningún tipo de colaboración, ni siquiera «coopetición», a pesar de todas las grandes palabras que se lleva el viento, en pro de instituciones que preconizan la Unidad de las Naciones. Interesa el «río revuelto», donde pescar incautos sea sencillo…

El despliegue de la Industria 4.0

  • ¿Por qué le llaman Industria 4.0, cuando la gran mayoría de expositores presentaban maquinaria, robots y equipos, que hace muchos años que están en el mercado, con sus correspondientes mejoras tecnológicas?

Porque hay que dotar de nuevo «producto» al mercado de las ideas. Es evidente que Internet ha revolucionado el Mundo. Y que de ahí surgen temas interesantes con el Internet of Things (IoT), entre otros, pero no nos intenten vender como nuevo, algo que ya viene siendo utilizado, desde hace muchos años, en muchos sectores. Y en todo caso, hay que definir de manera clara, cuánto durará el gap de tiempo, entre esta actual postulación de la Industria 4.0 y su despliegue de manera generalizada.

  • ¿Por qué vamos a creer en que la Industria 4.0 va a triunfar en España, si el gasto en I+D+I ha bajado un 10% en los últimos años y sólo supone un 1,22% del PIB, por debajo del crecimiento anual del propio PIB?

He centrado mi pregunta en España, pero la podríamos extrapolar  a otros países. Porque lo que va a ocurrir es que las naciones poderosas, las que si se lo creen e invierten de forma decidida en la Industria 4.0, van a dejar, todavía más atrás, a las que no. Tomando las riendas de la «aldea global», aún más, si cabe, y agrandando la diferencia entre los países de primera y los de las otras «divisiones».

La industria 4.0, las personas y los robots.

  • ¿Por qué se «jactan» algunas empresas, de manera socialmente irracional, del papel de comparsa reservado a las personas en este nuevo movimiento de la Industria 4.0?

Porque hay una necesidad (¿enfermiza?) de «eliminar» de manera sistemática al ser humano de los procesos industriales y de todo tipo, porque así «todo-será-más-fácil». Ya se sabe que la variable independiente humana, molesta en muchos entornos. Es de tal irresponsabilidad y simpleza, que espanta, porque de momento y no sabemos hasta cuando, las personas estarán ahí: ideando, proyectando, programando, supervisando (y un largo etcétera) a la tecnología que viene. Por lo que, no nos olvidemos, habrá que aumentar el nivel de conocimiento de las personas, para que puedan gobernar lo que se vislumbra ya muy próximo.

Me paro aquí, por hoy. Tengo la impresión de que el tema da para muchos otros posts. Por tanto, continuará…

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.