Mientras me iba acercando a un pueblo de la Costa Brava en una carretera de un único carril por sentido, sin posibilidad de adelantar y conduciendo a una velocidad inferior a la que iría si no hubiera un camión circulando prácticamente a la mitad de la velocidad máxima permitida , me vino a la cabeza algo de lo que mi compañero Marius Gil expone en su libro «Lean Logistics: La logística en forma».
El libro está enfocado a la cadena de sumistro, o Supply Chain, estudiando el proceso con una perspectiva más amplia aunque el efecto es el mismo a nivel del interior de una empresa donde nos encontramos con productos o servicios que se fabrican con un proceso más o menos definido pasando por diferentes operaciones que suelen estar agrupadas por actividades similares.
Con un poco de suerte, hemos definido indicadores para cada una de estas operaciones que miran la eficiencia de las mismas, aunque quizás no tienen un enfoque global.
El parecido con la cola de la carretera es que, a la práctica, dentro del proceso nos podemos encontrar con operaciones que van, o pueden ir, a diferentes velocidades de ciclo (coches con diferente cilindrada, camiones, …) que intentamos optimizar para sacarle unos buenos rendimientos individuales .
Ya que en las empresas no siempre trabajan con el concepto de proceso único (único carril) lo que sucede es que hacemos trabajar a cada operación a su máximo operativo (pisar el acelerador hasta el máximo permitido) que nos permita seguir cumpliendo con los requisitos de calidad aunque el resto de las operaciones del proceso no sean capaces de seguir el ritmo (camiones, otros coches, etc… circulando a velocidades inferiores).
Pero la realidad es que el proceso funciona como un carril único y trabajar con velocidades desiguales lo que provoca es la aparición de un muda, el stock en proceso, también conocido como WIP ,Work In Procés o Semielaborado, antes del proceso con la velocidad más lenta, los famosos «cuellos de botella» del Sr. Goldratt en su libro titulado «La Meta». Este stock viene motivado por el principal de los muda, la Sobreproducción en algunas áreas que provoca que los siguientes procesos no sean capaces de «digerir» todo lo que les viene.
Así, cuando vamos a las empresas y queremos encontrar donde están los atascos… debemos buscar donde tenemos nuestro stock.