¿Cómo aprendemos?

Fases de aprendizaje
Hace unas semanas, estuve con mi compañero y socio, Rui Marques, de nuestra Oficina en Oporto. Estábamos inmersos en un mind-setting training para uno de nuestros clientes multinacionales, cuando Rui se remitió al «Ciclo de Aprendizaje», sobre el que quiero estructurar mi mensaje en este post.

El Ciclo de Aprendizaje

El «Ciclo de Aprendizaje» consta de cuatro etapas o estados que hay que conocer, para ser más eficaces en nuestra tarea de adquisición de conocimiento. Los podéis ver en el gráfico que ilustra esta entrada. Pero veamos con detalle cuáles son:

Incompetencia Inconsciente

1.- La primera etapa es la de la «Incompetencia Inconsciente», es decir, ni siquiera sabemos que no sabemos. Este estado se da cuando nuestra ignorancia, hace que desconozcamos que existen herramientas, o dinámicas, o conceptos, o lo que sea, a las que no podemos acceder, porque adolecemos del conocimiento de las mismas. Para superar esta primera etapa, deberíamos conseguir despertar nuestra mente (la concienciación, o awareness, según los anglosajones) a ese nuevo conocimiento, que en muchas ocasiones viene dado por un input externo a nuestra organización.

Incompetencia Consciente

2.- El segundo estadio es el de la «Incompetencia Consciente». Ya hemos asumido que existe una competencia que no dominamos. Ya sabemos que no sabemos. Lo cual es un buen principio para conseguir avanzar en el ciclo de nuestro aprendizaje. Para conseguir saltar esta nueva barrera, la condición necesaria es la formación, la capacitación en aquella materia a la que hasta este momento no hemos prestado atención, por puro desconocimiento de la misma.

Competencia Consciente

3.- De esta manera, pasaremos al tercer nivel de aprendizaje: el de la «Competencia Consciente». Somos conscientes de que sabemos y actuamos de acuerdo a ello. Para profundizar en ese conocimiento deberíamos utilizar los consejos vertidos en este post de hace unas semanas: ¿Formas o entrenas?  Que no son otros que aquellos que se basan en la práctica repetida y constante del conocimiento conseguido.

Competencia Inconsciente

4.- Y como último peldaño de nuestro proceso de aprendizaje, deberíamos llegar al de «Competencia Inconsciente», que sería el estado ideal, aquel en que las cosas surgen de manera «espontánea», pero que puede tener el peligro de hacerse todo porque sí, sin saber exactamente el porqué, y que de alguna manera se sofistique en exceso aquello que llevamos a cabo. En este caso, lo más razonable sería un retorno a lo básico, a la simplificación de las acciones que hacemos, para no complicarnos en exceso, dado nuestro gran (e inconsciente) conocimiento de nuestras actividades.

Nada más por hoy. Únicamente, incentivaros a que no dejéis nunca de aprender, como base vital de la Mejora Continua, que tanta falta nos hace en nuestras vidas y en nuestras Empresas.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.