Cómo conseguir el Alto Rendimiento en el sector turístico – Parte 1

La importancia del sector turístico, en la Sociedad del ocio

En el mundo desarrollado, el turismo se ha convertido en una de las actividades de ocio más destacadas. Vivimos en una auténtica Sociedad del Ocio, cada vez, más volcada en el entretenimiento, como lo demuestra la gran oferta y demanda de esos servicios relacionados con el turismo y el ocio.

Más del 10% del PIB mundial, viene creado por el sector turístico. En España y México la cifra supera el 15% del PIB.

Dentro de este amplio sector, podemos destacar todas aquellas actividades relacionadas con el mundo de los viajes, los hoteles, los restaurantes, los parques temáticos, los espectáculos, etc

Los cruceros, como paradigma de las empresas turísticas y de ocio

Antes de escribir este post, estuve pensando en qué tipo de organización iba a basarlo. Teniendo en cuenta que el sector turístico es muy amplio y extenso. Tras pensar al respecto, llegué a la conclusión que el mejor ejemplo sobre el que reflexionar en el sector del turismo es el de los cruceros (sector que conozco, como usuario, desde hace más de diez años). Estos son los dos motivos principales:

  1. Porque engloban en “un solo producto”, una gran diversidad de la oferta turística, que se puede dar a los usuarios;
  2. Porque es tal la complejidad de su organización y de sus operaciones, que lo convierten en un terreno propicio, para trasladar todo aquello que tiene que ver con el Alto Rendimiento.

De un tiempo a esta parte, se han popularizado las vacaciones a bordo de un barco de crucero. Aquello que veíamos como “muy americano” (recordemos la mítica serie televisiva “The Love Boat”), se ha globalizado (otro tema más) y se realizan travesías en una gran variedad de modalidades, por todo el planeta Tierra. Desde los Polos, hasta las zonas tropicales, pasando por todos los mares intermedios, sin olvidar los ríos. Las superficies acuáticas del planeta, suponen algo más del 70%, de la extensión total, aunque no superen el 0,1% de la masa terrestre. El gemba de los cruceros es extenso. Se calcula que para 2027, habrá 500 barcos operando en todo el Mundo, que transportarán a más de 40 millones de pasajeros.

La cadena de valor de una compañía de cruceros, como ejemplo del sector turístico

La citada diversidad de los cruceros, se sustenta en que, en una compañía de cruceros, la cadena de valor se desglosa en los siguientes cuatro grandes apartados, con sus tareas concretas derivadas:

  • Industriales:
    • La planificación de los nuevos barcos a construir.
    • La ingeniería, la tecnología y la construcción en los astilleros.
    • La ingeniería, la tecnología y la construcción en los astilleros.
    • El manejo del barco, en su sección de máquinas.
  • Comerciales:
    • El marketing promocional de la oferta.
    • La venta y la fidelización de los pasajeros.
  • Logísticas:
    • La programación de rutas: barcos, mares, océanos, puertos, países, ciudades.
    • La planificación de la demanda.
    • El gobierno del barco, desde su puente de mando.
  • De servicios:
    • Hotel
    • Restauración
    • Animación
    • Espectáculos
    • Shopping
    • Excursiones
    • Casino
    • Y un largo etcétera, en algunos casos, inimaginable, con el “efecto wow”, incorporado.

Por todo lo expuesto, podemos concluir que un crucero nos sirve de ejemplo para cualquier otro tipo de actividad turística y de ocio. Lo contiene, todo.

Los motivos para alcanzar el Alto Rendimiento

Tal como describimos en nuestra web, la implantación de un modelo y sistema de Alto Rendimiento en el sector turístico, nos ayuda a conseguir los siguientes objetivos:

  • Ayuda a elevar y mejorar los estándares establecidos de rendimiento de la empresa del sector turístico.
  • Muestra cómo generar más valor para los clientes y para los profesionales, a un coste menor.
  • Impulsa a ser más eficientes los procesos y los flujos internos de una organización del sector turístico.
  • Mejora la calidad y la seguridad durante la estancia de los clientes en la empresa turística.
  • Logra aumentar la rentabilidad de la empresa turística.
  • Implementa una nueva cultura de mejora continua.

¿Cómo conseguir el Alto Rendimiento en el sector turístico?

En cada ocasión que entramos en contacto con una empresa (supongamos, de cruceros), nos planteamos nuestro modelo de transformación hacia una organización de Alto Rendimiento basado en los cinco factores de las HPO.

  • Liderazgo
  • Compromiso de los Colaboradores
  • Orientación a la acción
  • Trabajo a largo plazo
  • Innovación y Mejora Continua

Para ello, es preciso estudiar en detalle los diferentes flujos del negocio

  • Personas: pasajeros y tripulación. Sin olvidar que, en una empresa de servicios como la que nos ocupa, los clientes están en medio del proceso, por tanto, son parte activa del mismo.
  • Información y Comunicación: interna y externa. Todo aquello que acontece en el gemba del barco, así como todo lo que debemos saber o debemos transmitir del / al exterior del mismo.
  • Materiales: integrando todo aquello que hace falta en un barco, desde food & beverage, hasta ropa de hogar para las cabinas, pasando por todos los elementos decorativos de la nave.
  • Equipos e Instalaciones: toda la tecnología (móvil y fija) necesaria, para facilitar el resto de flujos que estamos comentando.
  • Dinero: el necesario del flujo monetario que se da en una travesía de crucero, con toda la complejidad que conlleva, porque el consumo y las transacciones económicas en el barco son constantes.
  • Innovación: el proceso de renovación constante de las ideas, para mejorar la “customer experience” y el rendimiento del negocio.

En próximas entradas trataremos los resultados que se dan en una organización del sector turístico cuando se instauran modelos de Alto Rendimiento. Una gran oportunidad de mejora para sus negocios.

Apúntate a nuestra lista y recibe cada semana los últimos artículos del blog

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.