¿Consultor de oficio o de beneficio?

Por diferentes medios nos llega información y publicidad de empresas, autónomos, organizaciones, etc. que publicitan sus servicios de «consultoría Lean» o de Mejora de Procesos asociados a su core business que va desde la implantación de la norma ISO hasta la venta de estanterías o software informático. Añadido a esto, algunas empresas destinan recursos «baratos», juniors, becarios,…prometiendo un resultado competitivo con «los mejores recursos» a un precio super-reducido.
Por otro lado, la situación económica ha hecho aparecer una gran cantidad de directivos en el mercado que se han planteado el mundo de la consultoría Lean como medio de subsistencia, muchas veces mientras no aparece otra cosa. La base de estos nuevos «empresarios» es el conocimiento y experiencias previos que disponen por su historial laboral y profesional.
Como en todas partes, nos encontramos con verdaderos profesionales que han aplicado, trabajado o desarrollado conceptos Lean en sus empresas anteriores y otros que simplemente aprovechan el nombre de la empresa en la que trabajaron aun sin tener idea o experiencia real. Ejemplo clásico es el de «viene de tal empresa de automoción» aunque cuando trabajas con ellos te das cuenta que las palabras, la jerga, la conocen pero desconocen el modo de aplicarlas, de implantarlas, sobretodo en entornos que no están ya acondicionados con una sistemática y cultura de trabajo como pueda tener automoción.
El video que encabeza el post, ver en youtube, intenta reflejar la diferencia entre los que realmente se dedican al tema y los que van por apuntarse a una nueva moda que permita vender sus productos, para sobrevivir o para destrozar el mercado tanto a nivel de precios como la reputación del propio sector, ya bastante denostado en este país.
Ser consultor, o responsable de mejora de procesos, como otras muchas profesiones, no es fácil, aunque a veces pueda parecerlo. Lidiar con todo tipo de personalidades, de posiciones jerárquicas, cada una con sus problemáticas personales, con un espacio de tiempo muy reducido para conseguir que el equipo trabaje junto, asimile conceptos y se implanten cambios no suele estar al alcance de todas las personas.
Hay que tener madera y experiencia para poder realizar el trabajo de manera profesional.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.