¿Cuánto despilfarro tenemos?

Zapatos para África
Desde la Fundación Samuel Eto’o, el famoso jugador de fútbol, han lanzado la campaña «Shoes for Africa», con el propósito de intentar calzar al máximo número de personas, que por desgracia y para mayor vergüenza de los países desarrollados, van todavía descalzas por el continente más pobre del Planeta.

Además de la profunda reflexión sociológica a la que tenemos que llegar cada uno de nosotros, para obrar en consecuencia, el hecho nos lleva a entender que si podemos regalar zapatos es porque nos sobran. Pensemos el asunto referido a nuestras empresas.

¿Cuántos sobrantes tenemos?

En nuestras organizaciones tenemos «muchos zapatos que nos sobran y que, en ocasiones, debemos regalar». Esos zapatos vienen a simbolizar todo aquello que ya no nos sirve… a nosotros. Este hecho nos debe hacer pensar en si es necesario y está justificado todo aquello que hacemos y que tenemos en la empresa. El concepto de ‘muda’ sobrevuela nuestra organización cual buitre carroñero a su presa.

Veamos unos cuantos ejemplos y hagamos preguntas sobre ellos:

  • «Zapatos nº 1»: ¿todos los stocks son necesarios? ¿cuántos de ellos tendremos que malvender o regalar?
  • «Zapatos nº 2»: ¿todos los informes que generamos hacen falta? ¿cuánto tiempo nos roban de nuestra ajetreada agenda diaria?
  • «Zapatos nº 3»: ¿todas las personas están capacitadas / motivadas para realizar la tarea que tienen encomendada? ¿cuánto absentismo o rotación de personal tendremos que soportar en un futuro?
  • «Zapatos nº 4»: ¿todo el dinero que gastamos lo dejaríamos ir con la misma alegría si fuera de nuestra propiedad? ¿cuánto dinero necesitamos ingresar para «invertir» en gastos superfluos?
  • «Zapatos nº 5»: ¿todos nuestros equipos funcionan a la perfección? ¿cuánto tiempo nos hará falta para comprender que las inversiones de verdad deben rentabilizarse?
  • «Zapatos nº…: (dejo este espacio para que lo rellenen con algunas de sus preguntas en su propia empresa u organización)

Mientras no seamos capaces de hacernos una infinidad de preguntas como las anteriores, y responderlas con la máxima humildad y autocrítica, no saldremos de la senda de la ineficiencia a la que muchas empresas se han abocado en una carrera sin sentido y sin razón.

 

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.