¿Cuartos?

El título del presente post, viene a cuento porque esa palabra, la de cuartos, era una palabra maldita para la selección española de fútbol, que a lo sumo había accedido a cuartos de final, excepto en el mítico Mundial de Brasil de 1950, en el que el equipo español quedo cuarto clasificado. O sea, que o no pasamos de cuartos o bien como máximo quedamos cuartos.Pues bien, desde el pasado domingo, el «maleficio» se ha roto. España se ha proclamado campeona del Mundo, con todo merecimiento. A los que nos gusta el deporte del fútbol y que esperamos los Mundiales con expectación, nos ha satisfecho en gran medida, el triunfo de unos chavales sencillos, que además juegan muy bien al fútbol.Como homenaje desde MudaLand, quisiera hacer los siguientes comentarios, en los que, a mi modesto entender, se ha basado el éxito de esta selección:

Han creado y han sido un equipo.

El espíritu colectivo ha prevalecido al individualismo, al yoísmo y al egocentrismo, tan habituales por nuestros lares. Existen magníficos jugadores, pero ninguno es el divo que «salva» a todos los demás. Juegan todos con un patrón, con un modelo predefinido (en definitiva, un standard), y de ahí no se apartan. Por esta vez, voy a obviar de quien es el patrón, lo que está meridianamente claro.

Se han adaptado a las circunstancias.

A pesar del standard comentado en el punto anterior, han sabido adaptarse a la coyuntura de cada uno de los partidos. Del Bosque (gran jugador y mejor entrenador) hizo diferentes alternativas de cambio, sabiendo leer en el momento preciso lo que estaba pasando sobre el terreno, y los jugadores se aplicaron al tema con compromiso.

Han aprendido de los errores.

En gran parte, la consecución del título, vino dada por la derrota que sufrieron (injustamente) en el primer partido, contra Suiza. A veces, trabajamos bien, pero no triunfamos. A partir de ese momento, debemos sacar conclusiones, para no volver al error.

Han maximizado el rendimiento.

Ganar los últimos cuatro partidos (los que eran eliminatorios) por un exiguo 1 a 0, demuestra dos cosas:

  1. la gran rentabilidad que le han sacado a sus goles
  2. El extraordinario trabajo realizado por los jugadores defensivos, portero incluido. En las empresas se ganan muchos partidos con una defensa bien ordenada, es decir, con una contención de costes rigurosa y constante.

Han luchado como jabatos.

No han dejado una pelota sin disputar, en pos de conseguir lo que tanto anhelaban, independientemente de quien tenían delante.Para resumir, nos vamos al mundo de a empresa: si somos un equipo, que lucha por obtener sus objetivos, que es flexible ante los cambios, que aprende de sus fallos, y que es rentable para la sostenibilidad de la empresa, de buen seguro, que esa compañía triunfará y perdurará en el tiempo.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.