¿Dick Fosbury?

Dick FosburyGracias a un anuncio en televisión se ha recuperado la historia del primer saltador de altura que hizo el salto al revés, de espaldas, sistema de salto que, hasta ese momento,  nadie se había planteado realizar.
Dick Fosbury empezó a experimentar con la nueva técnica, luego llamada Fosbury Flop, cuando tenía 16 años, pues encontraba demasiado difíciles los estilos que entonces se utilizaban para ejecutar el salto, tales como el rodillo ventral, el rodillo occidental o el estilo tijera. Fosbury consiguió la medalla olímpica en 1968 y aunque no llegó a superar el record del mundo de ese momento, este nuevo sistema (proceso) se demostró tan eficaz que enseguida fue copiado (y perfeccionado) por los atletas venideros.

Años después se podría plantear la pregunta: ¿Por qué no se le ocurrió a nadie antes? ¿Por qué nadie lo hizo antes?

Las respuestas son bastante conocidas:

  • No se pensó en innovar en esta dirección
  • Los métodos de enseñanza no iban en esta dirección
  • Siempre se había hecho así
  • Todo el mundo lo hace de igual manera
  • Si funciona, ¿para qué cambiarlo?

Dick Fosbury se planteó romper las reglas y hacer las cosas de otra manera confiando en que sería mejor que la existente hasta ese momento. Para ello, tuvo que luchar desde el instituto, donde ya practicaba el salto de espaldas y todos se reían de él, considerándole un chiflado y algunos como un snob por salirse de las normas conocidas. Hasta que ganó en México 1968 pasando a la categoría de héroe.

El método Fosbury en la empresa

En las empresas también hay gente como Dick esperando a su oportunidad para cambiar las cosas, de plantear nuevas opciones sobre lo ya existente para conseguir hacer lo mismo con menos esfuerzo (mayor productividad), mejor calidad o en menor tiempo (lead time y servicio). Y no siempre son los mejores en términos de productividad o de gestión pero sí con la creatividad y ganas de cambiar cosas que pueden dar pie a que otras personas o un equipo genere nuevas ideas y las pongan en práctica.

Estos Dicks Fosbury se pueden encuentran con las barreras existentes en la empresa que complican en menor o mayor grado la posibilidad de poder llevar a la práctica sus ideas, a veces por falta de cultura de mejora en la empresa o de participación de la gente, a veces por no estar articulado el proceso de mejora o captación de ideas por parte del personal e incluso porque sus propios compañeros ya están muy cómodos con la manera de hacer que tienen, ya sea por la gran experiencia que tienen en el sistema actual y/o por el temor a si serán capaces de trabajar igual de bien con una nueva manera de hacer las cosas.

Miremos como aprovechar este talento dentro de las plantillas que forma parte del capital humano y de conocimiento de las empresas, recordemos el 8º muda de desperdicio del talento, y busquemos la manera de que nos puedan sorprender, de que nos puedan desafiar, aportando nuevas maneras de hacer las cosas que nos hagan ser mejores y más competitivos.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.