¿Eficacia vs Eficiencia vs Productividad?

El tema que abordo esta semana puede promover algún que otro debate. De hecho, cada vez que oigo definir los tres sustantivos que titulan este post, en cualquier empresa, me es difícil encontrar, por un lado, definiciones semejantes y, por otro, denotar que lo que en una compañía es productividad, en la otra es eficiencia, y viceversa.



Eficacia, Eficiencia y Productividad


Como el mundo es mundo desde hace bastante tiempo, me he ido a ver lo que han fijado los miembros de la Real Academia de la Lengua, que aunque no sepan mucho de temas operativos, si que saben un montón del idioma.

  • Nos encontramos que por eficacia, entienden la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
  • Por eficiencia, la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
  • Y por productividad (que también pudiéramos denominar, rendimiento), la relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.


Si miramos la imagen que antecede al post, veremos que hay tres imágenes:


  • En la primera de la parte superior izquierda, vemos a unas personas caminando sobre el tartán. Esas personas, podrían perfectamente recorrer los 100 metros lisos y serían tremendamente eficaces, porque habrían conseguido alcanzar la meta. En este caso, el tiempo es lo de menos, como hemos comentado es la capacidad de lograr algo, aunque si queremos competir, no llegaremos muy lejos.
  • En la segunda ilustración, abajo izquierda, ya estamos en otro estado. Aquí las personas han corrido, para intentar batir a sus rivales y probablemente para intentar romper el récord establecido. En este caso, hablaríamos de eficiencia. Tienen como reto el recorrer los 100 metros lisos en 9,58 segundos, que creo que es el récord actual, establecido por el jamaicano Usain Bolt. Desean competir para batir el status establecido.
  • Y cuando obtenemos medalla, quizá no hayamos batido ningún récord, pero si que hemos rentabilizado nuestra carrera, siendo el mejor de los contrincantes. Esa medalla es el producto obtenido, dado un rendimiento en un momento determinado. Hemos competido para ganar.



Traslado al mundo empresarial


Si lo traspasamos al mundo empresarial, la eficacia es una valor que se le supone a la empresa. Si nos dedicamos a fabricar o comercializar algún producto o servicio, entendemos que seremos capaces de hacerlo (extremo que a veces no resulta tan obvio). Si no llegamos ni a la eficacia, tenemos un grave problema.


Otras empresas, se marcan retos; aunque sean a título interno («tenemos que reducir los tiempos operativos un 5%», «tenemos que mejorar el OEE en 2 puntos», p.ej.) y eso les hace ser más competitivas. Se entrenan y actúan para conseguirlo. Esas empresas estarán más preparadas para la competición en el mercado.


Para finalizar, las empresas que analizan y trabajan constantemente su productividad, para revertirla en el necesario valor añadido (los beneficios), imprescindible para sobrevivir, y la alinean con el concepto de conseguir también la máxima eficiencia, son las que podemos denominar las campeonas del mundo empresarial. Las compañías World Class.



Habla con nuestros expertos.

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.