¿Ensayo, luego mejoro?

ensayar para mejorar

El pasado mes de Julio, apareció la siguiente noticia en la prensa: «Cirujanos de Sant Joan de Déu extirpan un tumor a un niño en una operación con una maqueta en 3D», en la misma se hacía referencia a la utilización de un prototipo de la parte del cuerpo humano a operar, para practicar con ella y conseguir intervenir al paciente con éxito. Toda mi admiración para los equipos sanitarios que actúan en todos los centros asistenciales, por su abnegada labor.

Learning Lessons en Mejora Continua

Tras leer el artículo, podemos destacar los siguientes temas y sus correspondientes learning lessons, en un entorno de Mejora Continua avanzada:

  1. El equipo médico que nos ocupa superó el paradigma del «tumor inoperable» hasta ese momento, y consiguió que lo que parecía imposible, se convirtiera en algo alcanzable.
  2. Se les debe agradecer el esfuerzo y la constancia en la consecución del objetivo de sanar al paciente, a pesar de los dos intentos anteriores, en los que fracasaron en su empeño. Y como agradece la madre al equipo médico, en la parte final del artículo: «que no se haya dado por vencido y haya seguido buscando alternativas»
  3. Era la primera vez que se hacía una maqueta 3D para una operación de este tipo, con la que ensayaron durante diez días, con el propósito de realizar una operación quirúrgica, que llevase el sello first-time-quality, y que les permitiese estudiar la intervención de una manera más efectiva, y así conseguir no dañar ninguna de las partes anejas al tumor que debían extirpar.
  4. Utilizaron la tecnología como soporte y complemento de la humanware technology, nunca como finalidad, sino como camino hacia la excelencia, allí donde el ser humano no llega o no es tan eficiente.

Poco más hay que decir, sobran las palabras. Como podemos ver, esta «historia» nos encaja a la perfección en todo aquello que queremos obtener en nuestras operaciones, de todo tipo, en las del sector healthcare, pero también en las industriales, logísticas o de cualquier otro tipo de servicio, y son la base de un programa de Mejora Continua avanzada.

Para conseguir la Excelencia Operacional, hace falta:

  1. Ser valientes para cambiar (o modelar) la cultura, por medio de la superación de los patrones de conducta o paradigmas establecidos.
  2. Ser constantes en la búsqueda y consecución de los retos y objetivos que nos hemos marcado.
  3. Ser perseverantes en el entreno y creativos en el ensayo, para ajustar los deseos de lo que tenemos que conseguir, con la realidad, tras la actividad llevada a término.
  4. Ser conscientes de la necesidad de que la automatización (y la informatización), sólo deben darse en el momento en que tengamos muy claro cómo debemos actuar.

A partir de ahí, y después de entrenar, entrenar y entrenar, (casi) todo vendrá rodado. Que no nos detenga nada, en pos de la Mejora Continua de nuestras operaciones. Nuestros clientes nos lo agradecerán. Y a veces, como en el caso que nos ocupa, el resultado no es el de un producto cualquiera, sino que ese paciente de corta edad, podrá disfrutar de una calidad de vida muy superior. Importante.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.