¿Estrategia y Mejora?

Estrategias de mejora

La semana pasada tuvo lugar la séptima jornada Crealor-Actio en Barcelona, este año más enfocada a temas estratégicos y a un perfil más directivo.

Como el título de la jornada indicaba “Estrategia y Mejora”, las ponencias de las empresas que exponían sus ejemplos y experiencias iban, por tanto, focalizadas a explicar la relación necesaria entre la estrategia global de la empresa y cómo diferentes áreas operativas como la planta de producción, el departamento de calidad o la gestión de recambios pueden aportar con su mejora a conseguir los objetivos estratégicos de la empresa.

En todas ellas la propia Mejora Continua, con sus diferentes nombres y acepciones según la empresa, aparecía estructurada con una serie de pasos lógicos, de etapas, que intentaban mejorar aspectos que incidieran en la estrategia de la empresa. Además de atacar otros aspectos que salían fuera de la propia realización de actividades como puede ser la Comunicación, el desarrollo del personal, etc.

Plan estratégico de Mejora Continua

Cada vez más nos encontramos con la realidad de que es necesario un plan estratégico para la propia Mejora Continua, dando unos pasos más allá de la clásica realización de diferentes actividades concretas. Ésto supone, en muchos casos, romper con el paradigma de que la Mejora Continua es algo que vamos haciendo cuando se puede y aplicando alguna herramienta según conveniencia.

Si a la falta de un Plan Estratégico de Mejora, le sumamos la no existencia de una estructura definida dentro de la organización que tenga como prioridad la planificación, coordinación y seguimiento de las actividades al final nos encontramos con el ejemplo mayoritario en las empresas que realizan algunas actividades de Mejora.

Ejemplos de empresas que realizan algunas actividades de Mejora

  • A pesar de tener éxito en su realización, no se acabaron de consolidar.
  • Nadie se encargó de que durara en el tiempo, una vez realizado el resultado se diluyó volviendo al punto de inicio.
  • No se aprovechó el conocimiento para otras áreas, procesos o equipos.
  • Fue un hecho aislado en medio de la actividad normal.
  • No formaba parte de nada más global.
  • Se desconocían los siguientes pasos.
  • No se informó al resto de la organización.

Debemos hacer esfuerzos, si no lo hemos hecho ya, por subir el nivel de nuestra aplicación de la Mejora Continua a un enfoque más global en el cuál, las actividades de Mejora per se son la parte básica de esa Mejora pero no la única y siguen un orden lógico para llegar a una situación futura de la organización.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.