Antes de vacaciones, en este país siempre es antes y despues de, visitamos a un cliente de una pequeña empresa para realizar un vistazo general de los cambios fisicos y en la planificacion de la produccion que se habian conseguido despues de unos meses de duro trabajo.
La empresa tiene muchos años de historia familiar y justo el cambio generacional les permitió lanzarse a la aventura de cambiar la manera en que hacían las cosas para ajustarse a las nuevas condiciones de la demanda y a la bajada en las ventas.
El responsable de produccion, que habia estado trabajando en la cocina de algun restaurante en el pasado hizo unos comentarios de cuales eran las sensaciones respecto a la manera de trabajar en fábrica antes y después de los cambios realizados, todo ello relacionándolo con su experiencia anterior.
Cosas que se han conseguido en la forma de trabajar:
- Cada persona tiene clara su rol, funciones y tareas a realizar y desaparecen/minimizan el cambio continuo de lugar de trabajo según necesidades, rompiendo el flujo necesario. Cada uno realiza una tarea importante y definida que forma parte del plato (pedido) que irá al cliente.
- Igualmente se ha desarrollado la polivalencia para que cada parte de los platos (la producción) sea conocida por, al menos, dos personas.
- Todos saben que las operaciones que realizan cada día son necesarias para un producto que, en cuanto llegue a la última operación, saldrá por la puerta para un cliente.
- El personal es consciente que el trabajo para hoy hay que finalizarlo en el mismo día ya que sinó habrá platos (pedidos) que no podrán ser expedidos. Es parecido a trabajar en una cocina, como se trabaja contra pedido, todo el mundo nota la presion del cliente. Saben que lo que están haciendo saldrá enseguida por la puerta y no se quedara esperando en una estanteria para cubrirse de polvo.
- Hay una presión positiva en el personal que le anima a mejorar su propia productividad. Todos quieren que salga el mayor numero de pedidos posible y para todos es visible si salen o no o si se quedan pendientes porque faltan algunos artículos (componentes, operaciones,…).
- Se busca tener el menor stock posible, lo que ha llevado a replantear cosas que llevaban muchos años vigentes y que difícilmente se hubieran cambiado. La ubicación de las actividades, controles necesarios, polivalencia en tareas, el orden, la acumulación para generar lotes, etc…
- La empresa es lo suficientemente pequeña para haber podido juntar la mayoría de los procesos en un mismo area, de manera que todos estan » a la vista» del responsable y todos intentan llevar un ritmo parecido. Todos están a la vista del resto.