Fabriqué en France?

Made in France

Priorizar producto francés

Recientemente podíamos leer en la prensa la noticia de que el gobierno francés había aprobado un plan de ayudas económicas para el sector del automóvil con el fin de incentivar el crecimiento de una industria tan importante para el país. En todo el mundo el automóvil es un sector que a lo largo de la historia se ha acostumbrado a encajar duros golpes pues, a las ya habituales y periódicas reducciones de precios, en los últimos años se han sumado por un lado los aumentos de coste de las principales materias primas y más recientemente, la baja disponibilidad del crédito. Por este motivo, los gobiernos son sensibles a las necesidades del sector y periódicamente lanzan planes para revigorizarlo.

La curiosidad de la noticia en este caso radica en que el gobierno francés estableció en el último programa de ayudas de este año una serie de condiciones con el claro objetivo de que beneficiaran mayoritariamente a aquellas empresas que fabrican sus vehículos en Francia, o sea, a los fabricantes franceses… aunque quizás al final el resultado no fue el esperado.

En realidad, la sorpresa fue que una de las principales beneficiarias de este programa era Toyota que, en este momento, puede proclamar sin rubor que sus vehículos son más franceses que los que produce Renault o los de PSA (Peugeot-Citroën).

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

¿Por qué los fabricantes franceses han deslocalizado sus centros productivos mientras que Toyota no sólo ha mantenido sino que incluso ha aumentado la producción de vehículos en su centro de Valencienne? En realidad la respuesta parte de la aplicación, desde el mismo momento en el que se instaló en Francia en el 2001, de la filosofía empresarial de Toyota y concretamente de dos de sus características clave:

Relación a largo plazo con los proveedores.

Estrategias compartidas de mejora continua con proveedores cercanos que permitan responder ágilmente a las necesidades del mercado. Tal y como explicaba el ex presidente Fujio Cho ‘Nosotros compramos el 70% del coste de un coche a nuestros proveedores. Si sólo podemos controlar la calidad o el precio del 30% restante, el coche sería caro y de mala calidad’.

Proximidad con el cliente.

Cada mercado tiene unas características diferenciadas y sólo se pueden entender correctamente las necesidades del cliente si se comprende su estilo de vida y sus gustos. Por
este motivo, Toyota dispone de centros de diseño tanto en Europa, como en América y en Asia. El desarrollo de un nuevo vehículo va asociado a comprender primero, y satisfacer después, las expectativas del cliente.

En realidad, independientemente de la decisión que tome en este caso el gobierno francés, debemos admitir que han sido muchas las organizaciones que en los últimos años han deslocalizado sus centros productivos sin una estrategia a largo plazo, atendiendo sólo a una política de reducción de costes.  A pesar de vivir en un mundo globalizado, son muchos los casos que han intentado desandar este camino después de  comprender los beneficios de trabajar al lado del cliente y con un proveedor cercano, incluso cuando estos beneficios no se reflejan en los estudios de costes.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.