La continuidad en la Mejora Continua
A pesar de tener alguna idea previa para otros temas, algunas recientes experiencias me han llevado a adelantar este post. Una vez que una empresa, y su Dirección, ha llegado al convencimiento de que quiere arrancar de una manera «seria» actividades de Mejora Continua para mejorar sus procesos productivos o de gestión puede decidir hacerlo de manera interna o con ayuda externa, normalmente asociada a una empresa de consultoría. Antes de proseguir, afirmar que ambas opciones son igual de válidas siempre que se puedan ejecutar con igual efectividad y se consigan los objetivos planteados.
La realización de manera interna por parte de la empresa tiene el ahorro principal del coste de la consultoría y requiere disponer de figura o figuras internas que puedan coordinar y liderar las actividades de Mejora Continua, que haga de «consultor interno». Un responsable de Mejora Continua con suficiente ascendente y arropado con el manto de Dirección para que la actividad no se vea como una «moda» más por parte de la empresa.
Por otra parte, la ayuda externa de una empresa experta tiene un coste fácilmente imputable pero tiene una serie de ventajas evidentes que ya comentamos en el post «¿Necesitamos un consultor?» de Jose A. Aguilar.
Independientemente de la opción elegida, una vez se han realizado las primeras actividades un problema frecuente es la falta de continuidad una vez que se finaliza la actividad (taller o workshop) principal y nos encontramos con un PDCA, un plan de acción, de tareas que faltan por realizar.
He querido recopilar una serie de variables que pueden generar esta situación:
- La falta de implicación por parte de Dirección, o cualquiera de las figuras jerárquicas, en la continuidad de la actividad no facilitando el tiempo o recursos necesarios. El día a día hace perder la intensidad conseguida durante los días de taller.
- La falta de un líder que asuma la propiedad del PDCA o de un grupo de acciones del mismo. No podemos esperar que el responsable de Mejora Continua sea el que asuma esta responsabilidad, esta figura aporta el soporte necesario pero es gente del área afectada la que debe asegurar la continuidad de la actividad realizada.
- La falta de comunicación/implicación/participación del personal del área en la decisión de las soluciones finales planteadas en el Plan de Acción.
La parte fácil de la Mejora Continua son los días de taller, lo difícil es finalizar y consolidar las actividades. Se trata de una carrera de fondo.