Full SMED workshop?

SMED a largo plazo

Por todos es bien conocido el SMED, la técnica utilizada en sistemas de mejora continua para mejorar los tiempos empleados en el cambio de utillaje.

Si bien es cierto que el SMED como herramienta, tiene una metodología probada que permite conocer las ineficiencias de un cambio de formato y mejorarlo, en este post, trataremos el concepto SMED desde el punto de vista global y no solo como herramienta de mejora.

SMED desde un punto de vista global.

Tratar los cambios de utillaje como concepto general, implica trabajar la cultura de las personas sobre la importancia de los cambios, y para ello, es preciso entender que para reducir el tiempo de cambio, podemos trabajar desde varias “flancos de ataque”:

  • Mejora tecnológica: incorporar equipos o sistemas productivos mas modernos, permite disponer de un parque de maquinaria diseñada y preparada para los cambios de utillaje rápido. Si bien la mejora es elevada, el coste que conlleva adquirir equipos es elevado, ademas de tener que actualizar el procedimiento de cambio para adecuarlo a nuevo sistema.
  • Mejora de las actividades: durante el cambio, las personas implicadas deben realizar una serie de desmontajes, montajes y ajustes que requieren de habilidades. Facilitar sus tareas incidiendo en movimientos, desplazamientos, esperas o sobreprocesos, permite mejorar el tiempo empleado en cambio de formato.
  • Estandarización de tareas: la participación de diferentes actores en el cambio, implica sistemáticasde trabajo diferentes que inciden en la variabilidad de los tiempos de cambio. Formar,
    entrenar y desarrollar las personas es básico para lograr procedimientos de
    cambio estándar.
  • Grupos de Resolución de Problemas: dinámicas frecuentes y sistematizadas de análisis y resolución de
    problemas ayuda a analizar constantemente los problemas del cambio y plantear soluciones a los problemas ocurridos.
  • Comunicación: emplear los canales formales de comunicación, como los paneles visuales de planta o reuniones TOP5/TOP15, facilita la concienciación sobre la importancia de los cambios y una implicación innata en un medio plazo.

La mejora continua es un trabajo a largo plazo.

A la vista de lo anteriormente descrito, se deduce que el trabajo detrás de los cambios de formato es largo y duro, y consiste en algo mas que definir las tareas que un operario debe realizar.

La experiencia nos dice, que trabajar los tiempos de cambio con todas las variables descritas (exceptuando la mejora tecnológica), es posible reducir los tiempos de cambio entre 30 y 70%, lo que permite:

  • Mayor disponibilidad de linea
  • Mayor flexibilidad
  • Reducción de costes productivos
  • Reducción del stock

Para todo lo anterior, lógicamente, es necesario dedicar los recursos y el tiempo necesarios, para que los equipos de trabajo puedan obtener los resultados esperados.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.