Uno de los clásicos de los eternos rockeros de AC/DC titulado Money Talks tiene como protagonista al dinero, su poder, de cómo tiene voz propia y cómo se pueden conseguir cosas con el mismo.
En el mundo del Lean, de la Mejora Continua, la búsqueda de muda, de oportunidades de mejora, de la detección y eliminación sistemática del despilfarro, es constante y deseable ya que es el motor del cambio que necesitan las organizaciones.
El muda, como tal, forma parte de todas las actividades y procesos de las empresas, sean del tipo y sector que sean, y el objetivo es intentar eliminarlo o minimizarlo con el fin de liberar recursos (mano de obra, tiempo máquina, stocks, etc.) y crear más valor dentro de la empresa.
Bajar al Gemba
Para conseguir localizar y eliminar el muda algunos plantean hacerlo desde la sala de reuniones, old style, y la Mejora Continua lo que nos plantea es que bajemos al Gemba, que, tal como se define en el Actio Book de la Colección Tools “Diccionario Lean”, corresponde a una palabra japonesa para indicar el “lugar donde suceden las cosas”. Normalmente usada para el taller o para expresar el lugar donde se genera valor.
Ejemplos de Gemba
- Mesas de trabajo y ordenador de un departamento en actividades office
- Línea de producción en un entorno productivo
- Carretilla elevadora o puesto de picking en el almacén
- Mostrador de atención al cliente en procesos de servicio
- Quirófano en proceso hospitalario

¿Quieres crear una organización líder?
Suscríbete y consigue las 14 claves de la Toyota Way. →Los Muda del proceso
Otro aspecto significativo del Gemba es que el conocimiento real de lo que está pasando y de los mudas asociados a los procesos está en las manos del personal que realiza de manera repetida las actividades a mejorar dentro de su jornada laboral.
El personal que dedica mucha de las horas de su jornada a una o a un grupo de actividades tiene la versión real de lo que está sucediendo en el día a día de la empresa. Esta realidad suele estar alejada, en menor o mayor grado, de lo que la teoría, los procesos definidos documentalmente y la óptica y opinión del personal que no está in situ en el puesto de trabajo.
Es imprescindible que articulemos la participación del personal que forma parte del proceso, que vive en el Gemba, cuando planteemos qué oportunidades de mejora, muda, hay y también cuando se trabajen la definición, puesta en marcha y estandarización de las soluciones que se planteen. Si el Gemba no se siente implicado no ayudará en la mejora del mismo ni en el mantenimiento de los cambios planteados.
Si queremos realmente mejorar las actividades de la empresa dejemos que la voz del Gemba nos hable mediante la presencia física en el mismo y facilitando la participación de personal conocedor del proceso real que se está realizando.
Gemba talks!!!
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR