¿Gestión de recursos?

Gestión de Recursos
El pasado 9 de Mayo pude asistir al Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló donde la crisis también se he hecho notar provocando que 40.000 personas menos asistieran a la carrera del domingo respecto a 2008. Esto benefició a los que sí fuimos ya que permitió que todo se pudiera realizar con más comodidad y menos aglomeraciones.

Gestión óptima de Recursos

El motivo del post es destacar una serie de actuaciones existentes en este evento asociado a la gestión de los espectadores:

  1. Desayuno gratis a los 10.000 primeros, carreras Porsche y GP previas a la carrera de F1. La organización buscaba nivelar, repartir, la llegada de los espectadores intentando que estos no se concentren en el mismo espacio de tiempo, para ello ofrece incentivos para los que “hagan el esfuerzo” de venir antes.
  2. Colocación de barreras, separación y anulación de carriles, nuevos accesos y cierre de algunos. Mossos de Escuadra repartidos estratégicamente desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la tarde-noche. Se intenta optimizar y racionalizar el flujo de vehículos impidiendo que las mismas carreteras sean utilizadas por gente que no va al circuito e intentando controlar los impulsos de colarse y avanzarse que parecen aflorar cuando hay una gran concentración de gente.

Todo esto no evita el colapso cuando más de 90.000 personas intentan salir en el mismo momento por las mismas carreteras.Estas carreteras están dimensionadas para un volumen de tráfico bastante inferior aunque superior al habitual en días que no son de carrera.

Al fin y al cabo es el mismo caso que en nuestras empresas:

  1. Intentamos promover que nuestros clientes repartan su demanda a lo largo del tiempo (promociones, publicidad,…) intentando minimizar el impacto de las estacionalidades (por ejemplo los helados).
  2. Uno de los objetivos del punto anterior es que nuestros recursos productivos, de compras y aprovisionamiento puedan trabajar de una manera mucho más nivelada y constante a lo largo del tiempo.
  3. Estos recursos no son infinitos, ni en el caso de producción donde tenemos capacidad finita, habitualmente superior al promedio, ni en el caso de aprovisionamiento o compras ya que la capacidad de nuestros proveedores también es finita igual que nuestra capacidad financiera. No podemos dimensionarnos para máximos puntuales.

Ahora sólo falta ver qué medidas toman para evitar que todo el mundo salga a la carretera una vez ha acabado la carrera …

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.