¿Gestión por falta de espacio?

Uno de los ejemplos de gestión a nivel de la Cadena Logística o Supply Chain que se puede encontrar en la empresas es lo que podríamos bautizar como Gestion por Espacio o más bien por la falta del mismo. El tema en cuestión va relacionado con un post anterior donde ya hacia mención al tsunami del flujo y sus efectos.

Nos encontramos en algunos casos que los flujos existentes se ven modificados puntualmente debido a los efectos provocados, generalmente un colapso de instalaciones, motivado por la falta de espacio o ubicaciones disponibles.

Si recordamos por un momento algunos principios de la Física, deberíamos tener en cuenta cosas curiosas como:

  • El espacio disponible siempre es limitado, a pesar de lo que nos gustaría o nos parece.
  • Si entra más de lo que sale, se produce acumulación.
  • Si continuamente se acumula, al final rebosa. (Arquímedes)

Lean Supply Chain.

Si volvemos la vista a nuestra Cadena de Suministro, cuando nos encontramos con que no se dispone de espacio, cuando «no queda sitio» es cuando pasan cosas como:

  • A pesar de estar lleno, el almacén tiene mucho aire. Se hace limpieza de picos y medios palets pero no arreglamos el flujo ni fijamos rutinas de revisión.
  • Almacén lleno de productos obsoletos, no conformes o por reprocesar que por un lado no son responsabilidad de nadie ni nadie se preocupa normalmente de gestionarlos. No son prioritarios.
  • Almacén lleno de material «necesario» y aún más que está en la recepción a la espera de ser ubicado. Entradas de material que no se controlan ni gestionan, teniendo en cuenta las capacidades disponibles, sino en función de la necesidad o el buen precio de compra se ha conseguido.

En general, están definidos, de manera formal o informal, algunos procesos teóricamente en función de los flujos de materiales y el espacio disponible. En la práctica hay toda una serie de gestiones o miniflujos paralelos o incluso el proceso principal a nivel de materiales que están poco o nada controlados, no hay rutina definida o no se sigue la que hay definida. Todo esto provoca que los efectos se visualicen en los almacenes, generalmente pasando de un extremo a otro, disponer de alguns referencias exceso de stock o no tener ni una unidad disponible.

Gestión de Stocks.

En los casos de exceso de stock se ocupan ubicaciones hasta llegar a un punto de colapso. Es en ese momento cuando se suceden las reuniones y las decisiones extraordinarias (generalmente poco productivas) que sirven para apagar el fuego puntual pero que no siempre consiguen poner en marcha acciones que permitan la sostenibilidad de la soluciones implantadas.

Vayamos al Gemba y comprobemos si nuestros flujos se corresponden con nuestras ubicaciones físicas. Si no lo hacen hay dos opciones: modificar los flujos o ampliar las instalaciones. Lo normal sería empezar por la primera de las dos.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.