El concepto de Hoshin Kanri, es un concepto que hace referencia a la definición de políticas estratégicas, que desplieguen a toda la organización unos objetivos globales y estrategia marcada.
Con el despliegue, se busca que el Hoshin Kanri:
- Establezca planes de acción a medio y largo plazo
- Pretende alinear todos los miembros de la organización a cualquier nivel de la estructura
- Integrar a cada miembro de la organización en las actuaciones de mejora
- Priorización de actividades según los objetivos establecidos
Desplegando el Hoshin Kanri de forma correcta.
Para poder desplegar correctamente el Hoshin Kanri, es preciso establecer una serie de reuniones periódicas que analicen si los planes de acción y las actividades desarrolladas, están conduciendo los indicadores desplegados.
De igual manera que los objetivos se despliegan a cada nivel de la organización; las reuniones también deben suceder a cada nivel.
De esta manera, debe haber:
- Reuniones TOP30: reuniones semanales entre la dirección de planta y los managers de área.
- Reuniones TOP15: reuniones de 15 minutos entre los managers de área y los supervisores de secciones de producción cada día.
- Reuniones TOP5: reuniones de 5 minutos entre el supervisor de la UAP y el equipo de producción al inicio de turno.
Analizar indicadores, detectar incidencias y establecer planes de mejora.
De todos depende lograr los objetivos establecidos, por tanto, cada una de estas reuniones deben tener una estructura similar:
- Analizar los indicadores del turno/día/semana pasada.
- Detectar las incidencias ocurridas.
- Establecer planes de mejora a corto, medio y largo plazo para reconducir los indicadores.
Por tanto y de manera resumida, las políticas de actuación y objetivos; van desde el nivel de dirección planta a operarios, mientras que de operarios a dirección suben los problemas. De esta manera el bucle se retroalimenta con nuevas políticas de actuación.