¿Indicadores claros y adecuados?

KPIS

En la era de la informacion y la tecnologia nos encontramos con demasiada frecuencia en las empresas una falta de indicadores claros y adecuados a todos los niveles, desde el denostado cuadro de mando de direccion hasta el pie de linea o la oficina.

Los Kpis adecuados

Esta falta de indicadores claros y adecuados puede significar tanto que no disponemos de indicadores, que los que tengamos no sean adecuados, asi como que tengamos en exceso, demasiada informacion, generando un trabajo importante que luego no somos capaces de gestionar o sobre los que no se toman decisiones.

Esta situación hace que realizar un seguimiento de la actividad de la empresa, de la amortización de potenciales inversiones y/o de las mejoras realizadas sea muy difícil y que muchas oportunidades de mejora queden difuminadas ante la mala información con la que se trabaja.

Sin querer plantear ningun dogma, algunas recomendaciones podrian ser:

  1. Los indicadores han de ser una consecuencia de la estrategia global de la empresa que se acaba transformando en indicadores locales en cada área, proceso u operacion.
  2. Los indicadores deberían ser una manera de evaluar los resultados generados por la gestion realizada en el area, proceso u operacion. Esto significa que que la gente que participa, y a la que vamos a pedir responsabilidad sobre el indicador, deben ser capaces de influir sobre el resultado de los mismos y no depender de la actuacion de procesos o personas ajenas.
  3. El registro del indicador suele llevar asociada una carga administrativa considerable, muda respecto a las actividades principales de valor, por lo que ha de poder realizarse de manera rapida y sencilla. El objetivo principal del área, proceso u operación no es medir sino producir o entregar.
  4. Los datos que sirvan como base para el calculo deberian ser lo más precisos y reales posibles para evitar resultados que no son un reflejo del gemba. Un ejemplo sucede cuando los datos del ERP no son correctos o no estan actualizados.
  5. Los resultados y tendencias de los indicadores han de dar pie a una serie de acciones. Tanto como para felicitar al equipo por lo conseguido como para ver las acciones necesaria para mejorarlos en caso necesario.

Como recomendación final, mejor disponer de pocos indicadores pero adecuados a los que se les pueda realizar un seguimiento adecuado.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.