Hace poco la industria 4.0 parecía ciencia ficción. El mundo está cambiando a pasos agigantados y somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a estas variaciones repentinas y continuadas del entorno.
¿Te acuerdas de los primeros teléfonos móviles? Yo aún recuerdo el primer celular que tuvo mi padre, un Nokia ¡con antena! En aquel momento no existía el 4G, la conexión a Internet a través de datos ni la tarifa plana de llamadas. Tenías que recargar el saldo constantemente para poder hablar y si querías enviar un mensaje tenías que resumirlo en 140 caracteres y… ¡sin emojis!
Esto, que parece prehistórico para muchos millenials, pasaba hace 20 años y ha marcado un antes y un después en la forma en la que entendemos la comunicación entre individuos e individuos y organizaciones. Por desgracia, la integración de la comunicación dentro del mundo empresarial como un proceso de transparencia e innovación se ha instalado hace apenas 5 años pero ha venido para quedarse con esto que llamamos la industria 4.0.
Por qué implementar la Industria 4.0
Según datos estadísticos, el PIB de España en 2016 alcanzó 1,12 billones de Euros de los cuales el sector industrial representa un 23% del total, casi 260.000 M€. ¿Te imaginas cuánto podríamos mejorar esta cifra si transformamos la industria a través de la digitalización?
Tenemos frente a nosotros un entorno en el que debemos aprovechar las oportunidades y herramientas que nos proporciona la tecnología para mejorar procesos dentro de un ciclo de mejora continua donde podamos probar y mejorar para obtener resultados óptimos.
¿La solución? Digitalizar la industria. El sector industrial debe modernizarse, conectarse y desarrollarse tecnológicamente para alcanzar valores de productividad, eficiencia y calidad superiores a los actuales, reduciendo, en consecuencia, los costes operativos.
Digitalizar la industria, significa crear un modelo de industria conectada, donde coexistan coordinadamente personas, máquinas, procesos, clientes y proveedores.
Qué es y que no es la industria 4.0
La Industria 4.0 es el estado que una organización puede alcanzar después de transformar su modelo operacional gracias a la tecnología y la conectividad.
Erróneamente se habla de Industry 4.0 como un conjunto de herramientas tecnológicas que permiten a una compañía mejorar su ratio de productividad, eficiencia, calidad y costes; y aunque estas herramientas son fundamentales para el desarrollo de la industria 4.0, son el medio, no el fin.
No es ciencia ficción, es industria conectada
Cuando una organización alcanza el estado de industria 4.0, significa que hay una vía de comunicación entre personas y máquinas. Un modelo basado en la tecnología, habilidades y capacidades, que permitan generar una respuesta más rápida a los procesos diarios y las necesidades del cliente, permitiendo crear cadenas de valor más ágiles, flexibles y productivas.
Qué debes preguntarte antes de sumarte a la industria 4.0
El propósito final de un modelo de Industry 4.0 es el de estrechar vínculos entre el mundo físico (personas, materiales, máquinas) y el mundo digital (información y datos) para alimentar la cadena de valor.
Antes de implementarlo en tu empresa, pregúntate:
- ¿Las capacidades y habilidades de las nuevas incorporaciones al mundo laboral, son las que necesitamos para nuestros equipos en el futuro?,
- ¿Qué capacidades deben tener mi equipo para enfrentarse a estos cambios?
- ¿Están obsoletas nuestras estructuras organizativas? ¿Qué cambios debemos aplicar?
- ¿Cómo se gestionará toda una cadena de valor, cuando cada uno de los diferentes eslabones de la misma es capaz de decidir y actuar de manera aislada? ¿Habrá algún ente cohesionador de todas las cadenas de suministro?
- ¿Es necesario implementar todas las tecnologías existentes en el mercado para considerar que somos I40?