¿Ingenieros psicólogos?

Si nos ceñimos a nuestro trabajo habitual en Crealor-Actio, podríamos decir que el mismo se mueve en los terrenos de la ingeniería y de la organización de procesos empresariales. Pero está ocurriendo algo, cada vez más pronunciado, sorprendentemente, que es la deriva que toma nuestro trabajo hacia el campo de la psicología.




Ingeniería Psicológica


De entre las FAQ que más nos realizan, el tema de las personas lidera el ranking, dejando atrás otros asuntos importantes también. Aquellos que nos siguen en el blog, saben de lo mucho que confiamos en el potencial de las personas (el humanware) y el respeto que les profesamos. Pero no dejamos de sorprendernos por el énfasis que se le da al tema, en un mundo que supuestamente, tiene en cuenta los valores humanos, el talento, el trabajo en equipo, y tantos otros conceptos que probablemente sean dichos con la «boca pequeña».


Es por ello, que hace unos días, en una de las conferencias en las que participamos, utilicé por primera vez el concepto de «ingeniero psicólogo», aunque pueda parecer un oxímoron, el que nos movamos en un mundo tan «tecnologizado», y luego dependamos casi siempre, por no decir siempre, de las personas.



¿Y cuáles son esas problemáticas que tanto preocupan a los profesionales de la empresa?


Aquí va nuestro decálogo sobre qué les pasa a las personas en las organizaciones empresariales, que observareis que no es nada nuevo, es algo inherente al ser humano:

  • Existe un elevado desconocimiento entre todos los colegas de la compañía.
  • Hay una incomunicación de facto, que bloquea el flujo de información.
  • Aparecen ciertos complejos, por la diferentes «castas» que hay en la empresa.
  • Hay envidias y celos profesionales, que alimentan los prejuicios.
  • Se notan ciertas quemaduras, al no contar con las personas.
  • Se abate el aburrimiento sobre las personas, por las rutinas insanas.
  • Florece el desencanto, por no ser lo que pensaban que sería.
  • Destaca la sensación de estrés, la tensión negativa, por la ineficiencia de los procesos.
  • Se ven invadidos por la desorientación, al no haber un rumbo claro hacia dónde ir.
  • Se sufre la infravaloración en el puesto de trabajo, para el que habían sido contratadas.

Como vislumbraréis el tema roza lo dramático… Y es en este punto cuando tenemos que «meterle dosis de psicología» de la vida (empresarial), para intentar ayudar a nuestros clientes, concretamente a las personas de nuestros clientes.



¿Qué podemos hacer para ayudarles?


¿Cómo sacarlos del atolladero?


¿Qué les aconsejamos?


Como es norma en nuestras actividades, debemos empezar por analizar las causas raíz de los problemas relatados. Una vez hecho ésto, tenemos que diseñar la «terapia» que intente remediarlos. Y esta «terapia», pasará inevitablemente por tres ejes estratégicos en la gestión de personas: comunicación, participación y autonomía, que deben ser desarrollados en profundidad, en función de la situación de la empresa que se trate.


Y para acabar, todo ello lo tendrá que liderar alguien que tenga el suficiente poderío personal para llevarlo a cabo. En este punto, pediría que quien no esté capacitado, que deje paso a otros, que sí sean capaces. Es ley de vida y las personas de la empresa se lo agradecerán…



Contacta con nuestros expertos.

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.