¿Juego o formación?

Gamificación

Gamificación en la formación a empresas

Cada vez es más habitual que las organizaciones deseen personalizar la formación que dan a sus colaboradores. Saben que una actividad formativa adaptada a sus necesidades específicas consigue una mayor implicación de los participantes y, en consecuencia, una mayor efectividad.

Para ello, muchas organizaciones desean incorporar simulaciones de su proceso como parte de sus actividades formativas. El juego es una actividad que por sus características facilita este efecto de implicación tan deseado en una formación en gran parte debido a las siguientes características:

  • Participación voluntaria.

    • El individuo es quien desea participar sin necesidad de que le inciten a ello.
  • Progresión.

    • El nivel de dificultad aumenta progresivamente a medida que mejoran las habilidades del jugador.
  • Reglas claras.

    • La estructura y marco de desarrollo de la actividad son conocidos y compartidos por todos los participantes desde un inicio.
  • Espacio y tiempo acotados.

    • Antes de iniciar la actividad el participante tiene conocimiento de los límites en los que se desarrolla la actividad.
  • Modelo del mundo real.

    • El relato, el entorno y el marco en el que se desarrolla es un reflejo de la realidad donde el participante puede sentirse identificado. A diferencia del mundo real, en juego se conoce de antemano el número de parámetros y variables.
  • Sensación de control.

    • El jugador tiene el poder y la capacidad de influir en la dirección que toma el juego mediante sus decisiones libres y personales, siempre que se encuentren acotadas dentro del marco de las reglas de la actividad.
  • Libertad para fallar.

    • El participante puede decidir en todo momento según su criterio y, las consecuencias de sus decisiones sólo se aplican en el marco del juego. En este entorno desaparece el miedo a represalias derivadas de decisiones equivocadas y el jugador actúa con libertad.
  • Feedback rápido.

    • Aciertos y errores tienen una consecuencia en un muy corto plazo de modo que el jugador percibe con inmediatez las relaciones de causa-efecto establecidas en el marco del juego.

Por todo ello, el uso de simulaciones en una capacitación cambia totalmente el marco de desarrollo de la actividad llegando a unos resultados difíciles de conseguir con una formación tradicional.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.