¿La cuarta dimensión?

Reloj Dalí
Vivimos en un mundo diseñado en tres dimensiones, en el 3D con el que nos bombardean desde cines y televisiones, que en definitiva es un 2D con ciertos artificios, algo parecido a la aplicación del lean management, cuando se convierte en lean cosmetics.

Albert Einstein nos desveló que existe una cuarta dimensión, que no es otra que el tiempo. Podemos ir trazando coordenadas en 4D, que relacionen las 3D clásicas con el transcurso del tiempo, milésima a milésima.

El tiempo como variable en la empresa

En la gestión de nuestras empresas (como todo en la vida), el tiempo es la variable independiente del problema. Podemos alterar muchísimas variables, pero ésta, la del tiempo, no. Es cierto que podemos jugar con ella, en función del uso que hagamos, pero las unidades de tiempo de nuestro reloj, se van consumiendo inexorablemente, sin solución de continuidad.

Tenemos ejemplos en nuestras operaciones del día a día, en las que siempre esta presente la magnitud tiempo:

  • ¿qué plazo de entrega?
  • ¿cuánto cubrimos con ese stock?
  • ¿qué día cobraremos?
  • ¿cuándo hay que hacer el cierre del mes?
  • ¿qué tiempo de ciclo hemos de conseguir?
  • ¿cuántos turnos trabajaremos?
  • y así, hasta el «infinito» y un poco más…

Como veis, el tiempo lo es (casi) todo. Las frases clásicas como «el tiempo es oro» o «time is money» (siempre me ha fascinado el trabajo de traductor) son corolarios excelentes para lo expuesto anteriormente.

Si nos vamos al terreno de lo concreto, en el campo de la Mejora Continua de nuestros procesos, la variable tiempo es fundamental. Vamos a preguntarnos algunas cosas:

  • ¿Cuándo es adecuado hacer actividades de Mejora Continua?

    • La respuesta es un siempre absoluto. Siempre que se quiera obtener beneficio de nuestras operaciones, claro.
  • ¿Cuando es conveniente empezar las actividades de Mejora Continua?

    • Cuando estamos bien… o cuando estamos mal. En el primer caso, estaremos tranquilos y, quizás, más lúcidos; mientras que en el segundo, es que no tendremos más remedio, porque es un tema de pura supervivencia.
  • ¿Tenemos que ligar las actividades de Mejora Continua con nuestro ciclo empresarial habitual?

    • La respuesta es no. A pesar de que, a modo de ejemplo, podamos tener un ciclo estacional en nuestras compañías, la Mejora Continua debe hacerse con el mismo énfasis durante todo el año. ¿Es que acaso dejamos de cobrar y pagar; de registrar y documentar; en definitiva, de hacer cualquier actividad habitual?

La innovación y la mejora continua de los procesos, será (debe ser) un actividad más del quehacer diario, que hará que nuestro tiempo (el que es oro, recordad) sea provechoso y rentable.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.