(Lean) Industry 4.0?

Industria 4.0

La industria 4.0

Desde que apareció el concepto Industry 4.0, auspiciado por el Gobierno alemán, en la Hannover Messe (la feria de tecnología industrial más importante del mundo), allá por el principio de esta década, no ha parado de crecer su popularidad, debido a la gran velocidad con que ocurren las cosas en el planeta Tierra, y por la avidez que tenemos todos de atesorar nuevos conceptos, que devoran sin piedad a los conocimientos anteriores.

Los expertos en la materia preconizan que estamos ante la «Cuarta Revolución Industrial», la de la digitalizacion intensiva y radical del hecho productivo. La era del Industrial Internet of Things (I2OT) (y algunos otros conceptos novedosos).  Aquella en la que la cibernetica se apropiará de las fábricas, para (supuestamente) prestar un mejor servicio a los stakeholders de la compañía.

Desde donde se encuentren los maestros de la literatura de ciencia ficción: Verne, Wells, Clarke, Bradbury o Asimov, entre otros, deberán estar disfrutando de lo lindo al ver cómo y cuánto progresa el ser humano, con esas huidas hacia adelante, cada vez más (presuntamente) disruptivas.

DESCUBRE RADICAL CANDOR CON ANCTIOGLOBAL

Automatización de procesos

La automatización en las fábricas es un hecho desde hace bastante tiempo. Otra cuestión es discernir cuál es el grado de éxito de esas implantaciones, no por la propia tecnología en sí, que la hay y muy buena,  sino por la capacidad humana en comprender, planificar, asumir, ejecutar y controlar a los autómatas,  a través de un flujo de información veraz y eficiente.

Pero, ¿qué ocurre en nuestros días, en el presente? Pues que cuando inicias un proceso de automatización intensivo, ya sea del propio flujo de materiales (por medio de robots o afines) y/o del flujo de información (a través de sofisticados programas informáticos), siempre (y todavía), hay una persona detrás de todo aquello que se haga. El «robot humanoide» más perfecto, el ser humano, aún está vigente y me parece que va a dar guerra durante un largo período de tiempo, a pesar de que ahora (cosas del «marketing político») parece que en el 2020 (una bonita cifra redonda) «se acaba el mundo» que conocemos en la actualidad.

Ratio de personas

El mayor ratio de robots por persona lo tienen las empresas japonesas, entre ellas, Toyota (los auténticos creadores del concepto lean, por medio de su TPS). Pero no olvidemos dos factores: uno, que siempre simplifican, racionalizan, optimizan sus procesos y operaciones, antes de automatizar; y dos, que disponen, también, del mayor ratio de ingenieros por operarios, para acompañar la innovación y la mejora de sus procesos (hard y soft). Desde hace muchos años, cuando todavía estábamos entre la «Segunda y la Tercera Revolución Industrial».

Conclusión:

hay que ser conscientes de que estamos donde estamos y que vamos hacia donde vamos. Pero atención, si no reparamos en que aquello que tiene que estar perfectamente «engrasado» en el sistema son las personas (de todos los niveles y funciones), el fracaso está asegurado. Seremos unos incompetentes, perfectamente automatizados. Lo que las máquinas nos tengan que decir, a través del I2OT, lo tendremos que definir nosotros, los humanos. Si decidimos que debemos recopilar cosas sin sentido, como se hace en muchísimas empresas, tendremos un bonito paradigma del Industrial Internet of Nonsense y la Industry 4.0 será un nuevo modelo de complejidad inducido, que poco valor aportará a los sufridos stakeholders.

Habla con con uno de nuestros expertos de ActioGlobal

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete

Te regalamos las 14 claves para impulsar una cultura lean en tu organización y liderar tu sector.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.