¿Mejora continua en procesos comerciales?

Hombre de negocios

La noticia de la sustitución del actual director de SEAT Erich Schmitt por James Muir, proveniente de MAZDA Motor Europa, añade una mayor incertidumbre en el proceso de negociación de sindicatos y empresa de cara a la adjudicación del Q3 para la fábrica de Martorell, y a la continuidad de la misma.

Como en los episodios de House que estás esperando ver quién se pone enfermo y, en muchos casos, es el que menos te esperas, lo que me sorprendió de la noticia fueron los comentarios de algún representante del Comité de Empresa en que se alegraba de la situación, en parte, por el perfil comercial del nuevo Director.

Su reflexión era que se habían realizado muchos progresos en el proceso productivo y que no se había hecho nada para mejorar el proceso comercial que, según este interlocutor, era el talón de Aquiles de la empresa respecto a su competencia en el mercado. Su esperanza era que este nuevo Director, además de conseguir más modelos y ventas, focalizara esfuerzos en la mejora de los procesos comerciales de la compañía.

Procesos comerciales y Mejora Continua

Si somos capaces de salir del puro proceso comercial, nos encontramos que, en general, TODOS los procesos administrativos, de gestión, creativos, etc. que forman parte de nuestro flujo de valor, desde el proveedor hasta nuestro cliente, no suelen sufrir un acoso similar para mejorar como lo pueden sufrir los procesos productivos u operativos.

Esto se podría intentar justificar por una sencilla razón, los procesos productivos son los más medidos, donde disponemos más datos e indicadores. Conocemos, o deberíamos, al dedillo lo que me cuestan las horas de mano de obra, las materias primas, etc. para nuestros productos o servicios.

En cambio existe una nebulosa que cubre los procesos de gestión, donde podríamos incluir compras, ventas, atención al cliente, I+D, Ingeniería, Marketing, etc. donde no sabemos, no somos capaces, de medir la gestión de los mismos. Sabemos que son mejorables, que a veces no funcionan, pero no tenemos los datos que soporten esa presión y, además, parece que depende de demasiadas variables. Todo el mundo está muy ocupado, sólo hace falta hablar con la gente de planta para conocer su opinión.

Por esta razón obviamos que una mala gestión en nuestros diseños, en nuestras ofertas, en la comunicación entre departamentos que forman parte de un mismo flujo de valor, indicadores inadecuados, duplicidad de trabajos y controles, etc.

Situémonos por un momento en un escenario idílico en el que mejorásemos la gestión de creación de nuevos productos, de las ofertas comerciales, de la comunicación entre las diferentes áreas, mayor fluidez interna de los pedidos de cliente, …

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.