¿Mejora de golpe?

mejora infinita
En una de las recientes actividades llevadas a cabo en uno de nuestros clientes, surgió el siguiente comentario, por parte de uno de los participantes. : «En nuestra empresa no hacemos Mejora Continua, hacemos Mejora de Golpe»

Esta expresión venía a significar que se generaban ideas (el ser humano es una máquina de generación de ideas) y, de manera poco reflexiva e individualizada, se lanzaban al «ruedo» sin el previo análisis del contexto de la planta de producción (o del ámbito de trabajo que fuera), por lo que normalmente, la mejora prevista se diluía en el tiempo. Este mal aqueja a muchas empresas. El «picoteo» de actividades es más habitual de lo que nos pensamos y, generalmente, no conduce a un puerto demasiado brillante, por no decir a ninguno.

Para evitar caer en esas tentaciones y en los subsecuentes errores, vamos a ver una serie de características y consejos, para aquellos que quieran iniciar o redirigir sus pasos en el rentable proceso de la Mejora Continua.

Consejos para iniciar una Mejora Continua

  1. La mejora debe ser continua, como su nombre indica.

    1. Por tanto, no hay fin en el proceso.
    2. Cuando se empieza, no se puede acabar nunca.
  2. La mejora tiene que ser progresiva. Es decir, gradual.

    1. No queramos iniciar actividades con una velocidad que no es la adecuada para una organización que no está habituada a ello o, aún peor, que está «quemada» por intentos fallidos anteriores.
    2. Vayamos avanzando de manera progresiva.
    3. Cada día un poco más.
  3. La mejora ha de ser constante.

    1. No desde el punto de vista de la continuidad, ya citada, sino desde la óptica de la constancia.
    2. Sin constancia, sin perseverancia, no hay Mejora Continua.
  4. La mejora debe ser asidua.

    1. Es decir, no puede pasar un día en el que no se haya mejorado algo. El desentreno en la generación de mejoras anquilosa a la organización. La Mejora Continua tiene que estar integrada en las tareas diarias de la empresa.
  5. La mejora tiene que ser frecuente.

    1. En definitiva, debe conocerse la frecuencia de las actuaciones. A modo de ejemplo: cuándo se realizan actividades de choque (workshops); en qué momento se llevan a cabo las (mini) reuniones de seguimiento de los temas pendientes; cómo vamos a llevar a cabo el despliegue de la estandarización de la mejora.
  6. La mejora ha de ser paulatina.

    1. Sin prisas pero sin pausas, como dice el aforismo. No por mucho correr, vamos a obtener mejores resultados. Que se vaya percibiendo, viendo y notando el crecimiento de las actividades, día a día.
  7.  La mejora debe ser permanente. Sin fin.

    1. La empresa que quiera triunfar en su parcela operativa (principalmente), no tiene más remedio que convertir la Mejora Continua, en una nueva manera de vivir.
  8. La mejora no tiene que interrumpirse nunca.

    1. Ha de ser un proceso ininterrumpido en el tiempo. Aunque tengamos estacionalidad en nuestro negocio; aunque vengan momentos difíciles; aunque vayamos tan bien que nos relajemos. Jamás debe dejarse de pedalear en la bicicleta de la Mejora Continua.
  9. La mejora ha de ser incesante.

    1. Las oleadas de trabajo de la Mejora Continua deben ser como las que generan los mares. Nunca se detienen, siempre están en movimiento. No hay quien lo pare. Es un motor siempre en marcha.
  10. La mejora debe ser sucesiva y escalonada.

    1. Tener una hoja de ruta en la se refleje, a corto, medio y largo plazo, qué actividades vamos a hacer y en qué orden es fundamental para un buen gobierno del proceso. No vale cualquier orden, ni cualquiera manera de hacer. Todo tiene su liturgia y su protocolo.

Espero que el presente post sirva para dar un poco de luz, sobre cómo debe abordarse un proceso de Mejora Continua. No es un tema de modas, no es una cuestión de probar, no es un asunto banal. Realizar mejoras de golpe, como reza el título de este post no nos conduce a ningún lugar ni beneficio. El efecto rebote es aún peor. Hemos involucrado a personas, para mejorar alguna cosa, y de repente se desvanece todo, se deshincha el globo.

El símbolo del infinito que ilustra este post quiere significar a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de Mejora Continua. Creo que queda bastante claro. ¡Qué tengáis un buen e infinito proceso!

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.