Las tres palabras que titulan el presente post son confundidas o mezcladas en muchas ocasiones en el mundo de la empresa, cuando tratamos procesos de Mejora Continua o Excelencia Operacional.
Conceptos de Mejora, Excelencia y Perfección
Veamos qué nos dicen los diccionarios para entender (o confundir aún más) ambos conceptos:
- Mejora: «Acción de ponerse en lugar o grado ventajoso respecto del que antes se tenía».
- Excelencia: «Superior calidad o bondad que hace que algo sea digno de singular aprecio y estimación».
- Perfección: «Que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia en su línea».
Si nos vamos al mundo operativo que nos ocupa de manera habitual, los posibles niveles de evolución que nos encontramos son los siguientes:
- Nivel 1: aquel en el que incurren muchas empresas, cuando en su estrategia de actuación no piensan en que es absolutamente imprescindible mejorar su rendimiento, para poder competir en su mercado.
- Nivel 2: aquel en el que la empresa comprende que sin mejora, no hay evolución, ni progreso, ni resultados positivos. Y promueve el sistema de mejora en la misma.
- Nivel 3: aquel en el que la motivación impulsa a ser la mejor compañía de su sector, como motor y driver final de toda acción de mejora, en busca de una clasificación como empresa World-Class o Dantotsu.
- Nivel 4: aquel en el que (a pesar de la definición del diccionario) nunca llegará a la cima ninguna empresa, porque la perfección no existe. Y que en caso de que alguna (empresa o persona) se lo creyera, podría haber iniciado el camino indefectible a su declive.
Lean Six Sigma
Si extrapolamos los puntos anteriores a programas basados en la búsqueda de la Mejora Continua, a través de Lean Six Sigma + Kaizen, podemos tomar los siguientes ejemplos para ilustrar esta entrada:
- Empresa «perdedora»: la empresa que no aplica ni herramientas, ni metodologías, ni sistemas. Sus resultados son pobres o negativos. Y caminan aturdidos por la senda de la típica empresa, sin un rumbo determinado.
- Empresa «mejoradora»: la empresa hace acciones de mejora en diferentes estadios. Las hay que aplican algunas herramientas de manera esporádica y deslavazada, con lo que sus resultados son menores de los esperados. A diferencia de las que aplican la mejora con una sistemática de actuación, y que obtienen mayores ganancias, lo que sustenta su negocio.
- Empresa «excelente»: la empresa que no se para en el concepto de mejora, sino que se plantea retos constantes para ser la mejor de las mejores. Son las empresas líderes de sus mercados, que no basan su éxito únicamente en el concepto de la Excelencia Operacional, pero que si es uno de los pilares de su negocio.
- Empresa «perfecta»: no más comentarios. Ya hemos dicho que no existe tal compañía, extremo que podemos ver en múltiples casos que aparecen cada día en las prensa.
Sea el nivel que sea de su empresa, pónganse a trabajar en busca de esa pretendida Excelencia Operacional. Ganaran dinero y otras muchas cosas que le harán bien a su empresa.

Hemos creado una tool que combina OKR con Agile y ha ayudado a más de 5.000 líderes en todo el mundo a conseguir sus objetivos.
Descubre the Agile ADpad →
Descubre the Agile ADpad →

Habla con nuestros expertos.
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR