En este post, voy a comentar el tan traído y llevado tema del «modelo productivo», del que, desde que llegaron los últimos malos tiempos, no se para de hablar, concretamente del cambio de modelo productivo.
El cambio de modelo productivo
Se intenta enfatizar que el modelo basado en la construcción (el denominado, «ladrillazo») no es un modelo sostenible a largo plazo. Ha estado bien para crear riqueza durante unos años y para que algunos se hallan convertido en millonarios (de euros), pero a nivel de país no es un modelo suficiente ni perdurable.
No quiero hacer una entrada de tema político. Divagar sobre el tema es sencillo, pero el tema se complica cuando preguntas hacia qué modelo productivo nos hemos de mover. La callada por respuesta es lo habitual.
A pesar de tener honrosas excepciones, nuestra industria es de «alquiler», y nuestros servicios (también salvaremos algunos casos) no son todo lo excelentes que cabría esperar.
No entraré en definir qué sectores se tendrían que promover o potenciar, pero si que me gustaría incidir en qué características serían deseables, resumidas en el siguiente decálogo en forma de acciones a realizar.
Decálogo de acciones para mejorar el modelo productivo
- Desarrollar una formación de base excelente, desde la guardería hasta la universidad.
- Tener una gran preocupación por hablar cuantos más idiomas extranjeros mejor.
- Fomentar la creatividad y la innovación en todos los terrenos y campos.
- Reformar (desde el sentido más amplio de la palabra y en ambas direcciones) las relaciones empresa / trabajador.
- Exaltar los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad.
- Utilizar tecnología útil para nuestros propósitos.
- Diferenciarnos al máximo de los países semejantes e intentar emular a los que va por delante.
- Desacomplejarnos en los procesos de internacionalización.
- Trabajar extensamente la cultura del valor añadido, a través de actividades de mejora continua.
- Buscar / crear líderes capaces que piensen «out of the box».
Bien, aquí acabo el post. Únicamente decir que si circunscribimos el tema a nuestra empresa, es decir, si cambiamos país por empresa, las diez acciones apuntadas, pueden aplicarse directamente también en ese entorno más próximo y conocido.