Últimamente voy recibiendo diferentes inputs asociados a la
necesidad de un cambio de modelo, a nivel productivo y organizativo, dentro de
las empresas debido al agotamiento, de la erosión, del modelo existente.
necesidad de un cambio de modelo, a nivel productivo y organizativo, dentro de
las empresas debido al agotamiento, de la erosión, del modelo existente.
En muchos casos, el modelo anterior (o actual según la
empresa) se basaba en una dirección que era la depositaria de la
responsabilidad y autoridad para la toma de decisiones y que la ejercía
enviando hacia la base de la organización la información y órdenes que
consideraba necesario sin esperar ni desear ningún tipo de retorno o feedback,
considerando que era su deber el llevar unitáriamente la gestión de la empresa.
empresa) se basaba en una dirección que era la depositaria de la
responsabilidad y autoridad para la toma de decisiones y que la ejercía
enviando hacia la base de la organización la información y órdenes que
consideraba necesario sin esperar ni desear ningún tipo de retorno o feedback,
considerando que era su deber el llevar unitáriamente la gestión de la empresa.
Esta política de dirección focalizaba la mejora, además de en
su propio conocimiento o del que podía adquirir externamente, en la inversión tecnológica en la que los
saltos cualitativos de mejora se realizaban colocando nuevos equipos o
tecnologías en sus instalaciones. Todo ello dió pie a lo que algunos directores
de planta denominaban la época dorada que pudo coincidir con una época de
bonanza económica.
su propio conocimiento o del que podía adquirir externamente, en la inversión tecnológica en la que los
saltos cualitativos de mejora se realizaban colocando nuevos equipos o
tecnologías en sus instalaciones. Todo ello dió pie a lo que algunos directores
de planta denominaban la época dorada que pudo coincidir con una época de
bonanza económica.
Los mercados y la crisis, y la información de los
indicadores externos e internos, conducen al final de esta época dorada y a un
replanteamiento de la gestión y del proceso de mejora. El agotamiento del
modelo plantea dos necesidades básicas:
indicadores externos e internos, conducen al final de esta época dorada y a un
replanteamiento de la gestión y del proceso de mejora. El agotamiento del
modelo plantea dos necesidades básicas:
– Conseguir la mejora de los procesos y recursos
existentes con el fin de conseguir más aprovechamiento de los mismos antes de
plantear una inversión con un retorno a un plazo que, hoy en día, no se puede
permitir.
existentes con el fin de conseguir más aprovechamiento de los mismos antes de
plantear una inversión con un retorno a un plazo que, hoy en día, no se puede
permitir.
– Aprovechar el conocimiento de las personas que
forman parte de los procesos en su día a día.
forman parte de los procesos en su día a día.
Para conseguir estos objetivos se necesitan diferentes cambios
dentro de la organización para conseguir unas condiciones adecuadas:
dentro de la organización para conseguir unas condiciones adecuadas:
– Un cambio de chip significativo y sincero por
parte de la dirección, asumiendo el agotamiento del modelo anterior y dispuesta
a cambiar respecto a la gestión histórica en la empresa para pasar a una
cultura participativa donde la gente pueda participar y aportar.
parte de la dirección, asumiendo el agotamiento del modelo anterior y dispuesta
a cambiar respecto a la gestión histórica en la empresa para pasar a una
cultura participativa donde la gente pueda participar y aportar.
– Desarrollar una estructura organizativa que
puede haber estado realizando un tipo de gestión, reflejo de Dirección, basada
en la transmisión de órdenes y el acatamiento por parte del personal a su
cargo. También en un desarrollo de estos perfiles para que aporten mucho más en
el apartado de gestión de su personal de lo que hasta este momento se estaba realizando.
puede haber estado realizando un tipo de gestión, reflejo de Dirección, basada
en la transmisión de órdenes y el acatamiento por parte del personal a su
cargo. También en un desarrollo de estos perfiles para que aporten mucho más en
el apartado de gestión de su personal de lo que hasta este momento se estaba realizando.
– Un esfuerzo en convencimiento del personal de
base acostumbrado a obedecer órdenes y que, históricamente, cuando intentó
aportar problemáticas existentes o soluciones se le respondió que no era su
función y que cuando se le intente pedir esa colaboración, históricamente
denegada, habrá algunos reacios.
base acostumbrado a obedecer órdenes y que, históricamente, cuando intentó
aportar problemáticas existentes o soluciones se le respondió que no era su
función y que cuando se le intente pedir esa colaboración, históricamente
denegada, habrá algunos reacios.
Al igual que anteriormente se modernizaron los equipos e
instalaciones, ahora es el turno de modernizar los procesos, el conjunto de actividades
que se realizan en las empresas, con el fin de conseguir rejuvenecerlos y
dotarles de una nueva vida y energía.
instalaciones, ahora es el turno de modernizar los procesos, el conjunto de actividades
que se realizan en las empresas, con el fin de conseguir rejuvenecerlos y
dotarles de una nueva vida y energía.