¿Muda del viajero?

acortar el lead time de un proceso

Mientras me desplazo desde Madrid a Barcelona, por una de las frecuentes visitas de seguimiento con un proyecto que estamos llevando en Madrid, me viene a la cabeza lo rápido que ha evolucionado la tecnología y lo fácil que resulta ahora hacer un trayecto de 700 km en apenas 2,5 horas.

La evolución de la tecnología en la red del ferrocarril ha permitido recorrer largas distancias reduciendo el tiempo de trayecto, lo que ha permitido facilitar e incrementar el transporte de viajeros. Si entendemos el trayecto como un proceso habitual de negocio, al final lo que hemos logrado es reducir el Lead Time desde inicio hasta el fin del proceso.

A todos nos parece obvio que para reducir el tiempo del desplazamiento entre dos estaciones, solamente podemos pensar en reducir o eliminar mudas (aquellas actividades superfluas y sin valor añadido). ¿Pero que mudas hay en un trayecto entre dos estaciones?

Analizando el proceso de desplazamiento desde el punto de vista del usuario (el cliente del proceso), muda implica tener que detenerse en estaciones en la cuales se bajaran otras personas.

La pregunta que no hacemos, desde el punto de vista de la motodología Lean Six Sigma es: si pararse en cada estación supone un muda para un viajero, ¿porque no hacer que el tren no pare en ninguna estación, pero al mismo tiempo, los viajeros puedan bajarse en la estación que deseen?

A pesar de que lo anteriormente mencionado parezca algo surrealista y contradictorio, la tecnología ha avanzado tanto y tan rápido que eso ya parece algo posible a medio/largo plazo.

Objetivo – acortar el Lean Time.

Existe un proyecto que ha planteado un tren cuyo cuerpo nunca para en ninguna estación pero que dispone de una cápsula que se despega del cuerpo para pararse en la estación al mismo tiempo que el tren recoge otra cápsula para llevarse a los pasajeros que desean subir al tren (en el video entenderéis el concepto). https://www.youtube.com/watch?v=Zg4GNJIGR50

Muchas veces, al iniciar proyectos de mejora de procesos y cuyo objetivo principal de acortar el Lead Time del mismo, nos planteamos si con un solo proyecto podremos dejar el resultado en el tiempo óptimo. Nuestra respuesta es que debemos trabajar bajo el concepto de Mejora Continua, buscando la manera de optimizar el proceso y pensar que, la mejora que hoy nos parece un éxito, en los próximos 10 años nos parecería ridícula.

Debemos estar focalizados al cliente y presentar cambios y mejoras en base a lo que nuestro cliente nos pida. La solución la encontraremos siempre en nuestros procesos y nuestro objetivo debe consistir en alinearlos a sus expectativas.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.