Avanzar a la velocidad necesaria
La implantación de la Mejora Continua en algunas empresas se acaba estancando o muriendo debido a que los cambios, nuestro plan de acción, no avanza a la velocidad necesaria. Uno de los motivos principales subyace en la estrategia referente a la Mejora Continua.
Cuando una empresa se plantea realizar Mejora Continua de manera intrínseca en su organización uno de los hitos que aparecen es la de definir un Responsable de Mejora Continua cuya principal preocupación sea la misma. Difícilmente cuajará en nuestra organización si la atribución de la Mejora Continua se le adjudica a una persona con otras responsabilidades y donde la Mejora Continua sea un añadido a realizar “cuando tenga tiempo” o no tan prioritaria como otras tareas que realiza.
Responsables de Mejora Continua
Vaya por adelantado que el motivo de este post denota una primera impresión positiva, se dispone de un Responsable de Mejora Continua y además se están realizando alguna actividades de Mejora en la empresa. ¡¡¡Felicidades!!!
Ahora entramos en el meollo de la cuestión. Inicialmente esta figura de Responsable de Mejora es la que tiene que “tirar del carro” en la realización de las actividades de mejora, seguimiento, etc.
El problema aparece cuando la mejora se asocia únicamente a esta persona eximiendo de cualquier responsabilidad a los gestores del área donde se realiza la mejora. Esto genera que las acciones se ralentizan al ritmo que pueda realizar este Responsable de Mejora Continua y, es más, la nueva manera de hacer las cosas sólo se realiza cuando está presente.
Un punto de inflexión importante para el Responsable de Mejora Continua es saber cuándo hay que pasar la gestión de la Mejora a los responsables del área para que ayuden a realizar y consolidar. Yendo un poco más allá, al iniciar una actividad ya debería ser capaz de definir quién será propietario del PDCA, plan de acción, de manera que se convierta en el “pepito grillo” que se asegure del cumplimiento de las diferentes acciones.
No debemos permitir que con Mejora Continua nos pase como con Calidad en que, en su momento, se asociaba a que eran los de Calidad los que tenían que asegurar y ofrecer la calidad, eran los inspectores del trabajo de otros.
Al igual que tendemos hacia la Autocalidad, la Mejora Continua tendrá que formar parte de las tareas del responsable del área. Mejora Continua podrá dar el soporte, formación o herramientas necesarias pero la actuación ha de estar dirigida por la persona que gestiona el área concreta.