Hace unos días, estuve hablando con mi madre acerca de uno de sus hobbies preferidos, el patchwork. En este caso la afición le viene dada por la relación que tiene con la profesión de modista, que ejerció durante muchos años, cuando cosía a las órdenes de reconocidos talleres de moda.
Como sabe coser muy bien y además le gusta, ha encontrado en el patchwork un hobby que le ayuda a pasar un rato agradable y a mantener la mente joven y despierta.
El patchwork es una tradición que iniciaron los colonos europeos cuando llegaron a América, donde la industria textil era emergente y cualquier retazo de tela de cualquier forma era un pequeño tesoro, lo que les servía para reciclarlo dándole un nuevo uso: colchas, cortinas, cojines, etc. En la imagen que acompaña a este post, se puede ver un detalle de un tapete de patchwork que nos regaló mi madre y que ilumina el salón de mi casa.
Patchwork, entorno Lean
En la charla con mi madre, pude ver que el ejemplo del patchwork, me servía, una vez más, para ilustrar un post y ver que mi madre también trabaja en un entorno lean. A saber:
- El trabajo y la coordinación en equipo es una de las bases de muchas actividades. Entre varias personas elaboran una labor, dirigidas por una experta en el tema. Utilizan la esencia del workshop!
- Una de las normas de oro del patchwork es aprovechar todos y cada uno de los retales de cualquier tipo de tela, por lo que están rozando la excelencia y la sostenibilidad, cuando trabajan con cero merma. No tienen muda de sobreproducción, inventario o sobreproceso!
- Cuando confeccionan un trabajo, parten de una visión parcial («sin sentido») lo que les lleva a una visión global (armónica). Necesitan hacer un análisis «similar» al VSM, para conocer la envergadura del trabajo a realizar, y un road-map que les marcará hacia donde han de dirigir sus actividades!
- Acumulan conocimiento, porque todas las piezas de tela que utilizan tienen formas geométricas, de lo más variadas posibles, lo que les sirve para aprender algo que es colateral, pero que también enriquece su bagaje personal. La transferencia y apropiación de conocimiento está presente en el trabajo!
Pienso que un día de estos me voy a escapar un rato a ver como trabaja el patchwork mi madre con sus colegas. Por lo visto y hablado, creo que tengo mucho que aprender, todavía.
(Este es un pequeño homenaje a mi madre, persona a la que quiero mucho, y que, en su día, contribuyó definitivamente a que yo pueda estar escribiendo este post, en el día de hoy).