¿Pocos datos y poco tiempo?

falta de tiempo

Me he permitido un pequeño homenaje con la imagen que ilustra el post de una de mis películas preferidas y el hecho de gestionar información a gran velocidad.

Gestión de la Información

Nuestro trabajo nos hace vagar por empresas de todo tipo desde multinacionales con grandes recursos y burocracia hasta pequeñas empresas, familiares o no.

En cada una de ellas, si nos dejan, vemos un nuevo ejemplo de gestion y organizacion del personal, recursos tecnológicos y humanos y la aplicacion, a diferentes niveles, de las herramientas de mejora propias del Lean Management (TPS, Kaizen,..).

Se nos plantean dos situaciones repetitivas cuando conseguimos acceder a las empresas, por un lado las visitas comerciales y por otro las actividades de mejora de procesos con gente de la empresa.

En nuestra contra tenemos el poco tiempo disponible para hacernos una idea real de la situacion actual de la empresa y de las oportunidades de mejora. Teniendo en cuenta que nunca podremos tener la misma perspectiva ni conocimiento que la gente de la empresa que se empapa de la misma durante un mínimo de 8h cada día.

1. Visitas comerciales

Queremos, como todo buen potencial proveedor, ofrecer a nuestro potencial cliente una propuesta de colaboracion cuando aún no nos conocen ni saben como trabajamos (una vez pasado este trámite, las visitas comerciales suelen ser bastante más sencillas).

Por otro lado no podemos ofrecer un producto sólido que contrastar sinó simplemente nuestra habilidad para vendernos, nuestro portafolio de experiencias y, con suerte, alguna recomendación por parte de algún conocido (la herramienta de venta más útil en nuestro caso). En resumen, y como otras empresas de servicios, llevamos una gran bolsa de humo.

El objetivo final sería poder realizar una propuesta de colaboracion mas cercana a las necesidades que sea entendible e interesante para el potencial cliente.

2. Actividades de Mejora

Las suelo llamar humorísticamente «visitas de medico», en las que buscamos la mejora de algun proceso o area concretos con la ayuda de un grupo formadado por personal de la empresa que participa en el proceso en cuestión.

Por un lado el tiempo disponible es escaso, y facturado, y por otro lado la informacion proporcionada por la empresa, en forma de datos fiables, suele ser bastante escasa. Y no por querer facilitar información sino por que no se dispone de la misma… me refiero a información real, claro.

Lo que es mas, en los grupos de mejora ya les decimos que «veremos solamente un 5% de lo que quieran que veamos». Y es importante que ellos sean los que entiendan que cuanto mas aporten, cuanto mayor sea su trasparencia, mas podremos, entre todos, conseguir mejoras mas importantes.

3. Imposible procesar todo

Es imposible para una persona empaparse de toda la realidad en el tiempo que estamos. Por poner un ejemplo: en actividades SMED vemos algunos cambios pero no todos los habituales, ni el funcionamiento diferente entre turnos, ni los medios realmente disponibles cuando hay problemas, ni…

En cualquier caso, las mejoras planteadas deben significar un beneficio significativo en el proceso objetivo y el consultor debe ayudar a conseguirlas. Asi, los queridos consultores debemos ser agiles en detectar y hacer ver los problemas a la empresa para que sean conscientes de los mismos y traten de solucionarlos, a poder ser con nuestra colaboracion. Como diría algún conocido: «Eso tiene que estar chupado»

En algun futuro post hablaremos de lo dificil que es decirle a alguien, al que conoces de hace unos 10 minutos, y que no tiene en mente claramente en qué puedes ser de ayuda, que algunos aspectoslo que esta haciendo su empresa son mejorables. Máxime, cuando en algunos casos, es este mismo interlocutor el que gestiona lo que tenemos que criticar.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.