¿Por qué cambiar las reglas constantemente?

Cambiar las reglas
Los aficionados a la Fórmula 1 estamos contando los días hasta llegar al fin de semana en que se celebra la primera carrera del 2009 en Australia.

Cada año hay novedades refereridas a normativa, duración de motores, etc… que, teóricamente, han intentado mejorar el espectáculo y este año, el de la crisis, se han empezado a aplicar medidas para reducir drásticamente los costes. Una de las últimas noticias de la semana anterior fue el nuevo sistema de puntuación que generó rechazo entre la mayoría de los pilotos. Las palabras de Alonso fueron: «No entiendo la necesidad de cambiar las reglas constantemente».

Romper las reglas

Aunque somos los primeros en afirmar que todo está en constante cambio a nivel personal, social, espiritual y laboral y que hemos de ser capaces de adaptarnos, de romper con los Paradigmas existentes, sí es necesario tener una cierta estabilidad para consolidar unos cambios antes de pasar a los siguientes.

Podríamos buscar símiles en todas las áreas de la empresa: la variabilidad de los indicadores a registrar y procesar, los cambios organizativos constantes, cambios de criterio en la toma de decisiones, cambios de horarios, cambios de prioridades, urgencias en un sentido u en otro, etc. que llevan al personal a no tomarse nada demasiado en serio ya que cambiará antes de que aprendas la nueva manera de hacer las cosas.

Si buscamos símiles en la Mejora Continua nos encontramos con que hemos denominado a este fenómeno Moda en la aplicación de herramientas. Durante una temporada, más o menos larga, Dirección impulsa actividades en una dirección, por poner un ejemplo las 5S. Al poco tiempo, viendo que la actividad no progresa y/o ante nuevos inputs de necesidades por parte de la empresa, o de asistir a una presentación, o de hablar con otras personas, la prioridad cambia y ahora toca SMED o reducción de stocks, o TPM, o…

¿Cambio de reglas, una moda?

Como comentaba antes, estas situaciones llevan al personal a pensar, ante una nueva actividad, que es una nueva moda de Dirección, que el fin de semana fue a jugar al golf y el tema de conversación fue lo exitoso de la aplicación de una nueva herramienta en otra empresa y se ha pensado de aplicarlo también aquí. Y que como las anteriores durará un suspiro…

Es básico que Dirección , junto con Mejora Continua, genere un plan global anual , un Road Map, donde plantee cuáles son todas las actividades, las de Mejora Continua y el resto, que se planean realizar para tenerlo como referencia. Esto no implica un inmovilismo pero sí una planificación (la P del PDCA) que permita una priorización razional, realizar un seguimiento del cumplimiento y un dimensionamiento correcto de la capacidad real disponible para actividades y proyectos en la empresa. (conseguir cerrar el bucle PDCA).

Esto llevará a marcar unas directrices claras desde Dirección que han de llegar a los empleados, mandos intermedios incluidos, para que puedan conocer las reglas del juego durante un periodo. El personal necesita saber que hay un criterio único, bueno o malo, para conocer siempre las reglas del juego.

Como me dijeron unos cariñosos participantes el primer día de una actividad nada más saludarles: «Esto ya se hizo aquí y no funcionó…se trabajó mucho inicialmente y luego se abandonó… ¿para qué perder más tiempo?»

Como la vida misma.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.