¿Por qué se van?

por qué se van las empresas
En los últimos tiempos, las noticias de empresas que deciden abandonar el país van proliferando. Con la oleada de deslocalizaciones que la globalización nos ha traído, uno siempre piensa que esas empresas se van a países emergentes, donde el coste de mano de obra es barato. Y quizá sea así en muchas ocasiones, pero otras noticias nos indican lo contrario, es decir, que algunas corporaciones deciden abandonar países supuestamente más baratos para irse a naciones más caras en sus costes laborales. Hace pocos días, leí en la prensa que Cytec, empresa del sector químico, cerraba su planta ubicada en España, y replegaba sus operaciones en Alemania. ¿Cómo es posible? ¿Por qué ocurre?

¿Por qué se van las empresas?

Entre las razones podemos intuir que se basan en cuestiones de diferente índole:

  • De tipo político: con éstas es difícil luchar, no está en nuestras manos.
    • La empresa citada a pesar de ser de matriz norteamericana, ha decidido concentrarse en Alemania por ser un país más seguro, más estable que España. En épocas de crisis, nos volvemos más protectores, más conservadores.
    • La rigidez del mercado laboral español, asusta a compañías acostumbradas a mayor flexibilidad, sobre todo en tiempos de recesión económica.
  • De tipo empresarial: en éstas si que podemos hacer algo, en ciertos casos.
    • A pesar de que en primera instancia, pueda parecer que un país es más caro que otro, puede resultar que al final de toda la operación, el primero salga siendo más económico. Me explico, si una empresa (o una planta) tiene un mejor índice de rentabilidad, dada su mayor productividad y eficiencia, es probables que los costes globales también sean mejores.
  • Como complemento, si la mano de obra especializada está más cualificada, a pesar de su posible mayor coste, también nos saldrá más a cuenta porque trabajaremos con mayor calidad y seguridad.

¿Cómo podemos evitar (o al menos luchar) para que esto no ocurra?

Es buen consejo, iniciar actividades de mejora continua, que…

  • Nos permitan formar e informar a nuestro personal
  • Creen equipos preparados para acometer cualquier tipo de problemática
  • Trabajen con el máximo rendimiento para obtener los mejores indicadores posibles, en cuanto a calidad, coste y servicio.

Cuando seamos capaces de trabajar en esta línea, será cuando pondremos en un brete a la multinacional de turno en el momento de tomar una decisión. Me consta que hay muchas empresas que están en esa línea; otras, no. No podemos dejar de pelear, no podemos dar argumentos para que otros tomen las decisiones que no queremos. Y esto atañe a todo el mundo: empresarios, trabajadores, proveedores y a la propia Sociedad.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.