La semana pasada, dentro del programa formativo Actio School se desarrollaron conceptos asociados a los niveles de aprendizaje y como ya se hizo mención en el post de J. A. Aguilar titulado «¿Formas o entrenas?»
Coincidente en el tiempo, en varias actividades estamos en el punto en que hay que ir puliendo los nuevos procesos definidos (Learning by Doing) una vez que se han dado por buenos (Learning by Trying). Y no siempre es fácil ya que estamos luchando contra los automatismos que nosotros mismos hemos definido y que nos han hecho ser buenos en nuestro trabajo hasta el día de hoy (cambio de paradigma).
Recuerdo hace unos meses en una industria auxiliar de automoción cuando a un operario que realizaba el acabado de unas piezas inyectadas en un puesto de trabajo en U le pedimos que, momentáneamente, hiciera un cambio en el orden de las operaciones que realizaba para intentar reducir los desplazamientos (muda) que realizaba. La persona trabajaba tan en automático que ese pequeño cambio le provocó que, durante 5 minutos, no tuviera claro qué tenía que hacer ya que repetía automáticamente los movimientos tal y como los hacía anteriormente al cambio propuesto.
Formación de personas y equipos.
Volviendo al Actio School, partiendo de la base de los niveles de aprendizaje se comentaron ejemplos de los diferentes niveles y uno de ellos estuvo asociado a la Fórmula 1 y la capacidad de reducir los tiempos de cambio, en este caso de las ruedas de los coches, desde valores que ya parecían imposibles de rebajar (4 segundos) hasta los niveles actuales en que en el pasado Gran Premio de Gran Bretaña donde los tiempos rondaron los 2,8 segundos.
La semana pasada también aparecía la noticia en un periódico deportivo con el título: «Repetid 800 veces: no fallaré de nuevo a Lewis«, donde se explica que, debido a los diferentes fallos y errores que habían habido en las actividades de cambio de ruedas, dirección había decidido que sus mecánicos practicaran (Learning by Doing) el nuevo proceso.
Y vaya si lo hicieron, 800 pit stop en una jornada, de sol a sol, para conseguir dos cosas:
- Aprender e interiorizar las operaciones a realizar
- Estabilizar (Estandarizar) la mejora conseguida con el nuevo método. (proceso conocido pero irregular en su ejecución, variabilidad)
Los resultados se han podido apreciar en el pasado Gran Premio donde los pit stop se realizaron a la perfección.Ya tenemos la receta: Learning by Doing + enfoque de la Dirección en la correcta ejecución y resultados a conseguir.