¿Problemas en Toyota?

Problemas en Toyota
Hace ya unos meses que nos venimos desayunando con la recesión económica que está azotando a muchos países, empresas y personas.

Al menú del desayuno anterior, le venimos añadiendo desde hace unos días, los problemas de calidad que está teniendo Toyota, un auténtico referente en el mundo empresarial de nuestros días. Al que se les está sumando algún otro fabricante de automóviles, en un ejercicio de transparencia empresarial, después de los graves errores detectados.

Se comenta que la «broma» ascenderá a unos 2.000 millones de dólares, al tener que revisar más de 8 millones de coches (que se dice pronto…) y, lo peor, en Estados Unidos hay procedimientos judiciales por el medio, al entender, supuestamente, que 10 muertes acaecidas están relacionadas con el problema detectado. Si a ésto unimos que por primera vez en su historia, ha perdido dinero en el último ejercicio fiscal, el cóctel es ciertamente explosivo para los intereses de Toyota, que ve amenazada su supremacía en el concierto automovilístico mundial. El tema es tan importante que puede afectar a todo el sector de la automoción.

Se le achaca a Toyota que, además de los problemas de calidad detectados, haya tenido una reacción lenta y confusa. Dice el refrán que ‘el mejor escribano echa un borrón’, en este caso un enorme borrón, pero aún es peor si cabe este segundo problema citado.

The Toyota Way

La pregunta que a todos nos intriga es la de si Toyota podrá superar este problema, y la respuesta a mi modesto entender desde este blog, es que sí. Una de las frases que más me gustan del «Toyota way» es la de «trabajar a largo plazo, independientemente del corto plazo». Ello quiere indicar que en el ADN de Toyota está impregnada la mentalidad «largoplazista», lo que les ha permitido liderar el mercado automovilístico mundial al erigirse en una auténtica empresa «dantotsu» («la mejor entre las mejores»), por volumen de negocio y por innovación en productos y en procesos.

Siguiendo las enseñanzas del TQM («Total Quality Management»), tan explotadas en el sistema de producción de Toyota, vayamos a la causa raíz de estos problemas que se están suscitando.

Según expertos en la materia son dos:

  1. Los controles de calidad no han seguido eficientemente a la gran diversificación de modelos y mercados a los que ha acudido la empresa.
  2. Se ha traspasado responsabilidad tecnológica a paises de bajo coste, con sistemas de aseguramiento de la calidad, de menor consistencia.

Cuando una empresa es capaz de asimilar los problemas, entenderlos y actuar de inmediato para solventarlos, aunque «duela», está en la buena senda de los negocios. Esa es la senda del «kaizen», de la mejora continua. A partir de ahí, tenemos Toyota para rato.

(Fuente: artículo «Los fallos de calidad de Toyota ponen en jaque al sector automovilístico», de Dolors Álvarez, publicado en «La Vanguardia»)

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.