¿Producción – Almacén?

Esta semana hemos finalizado una actividad en una pequeña empresa del sector gráfico que, a pesar de su dimensión y para romper paradigmas, se ha lanzado a realizar un Value Stream Mapping (mapa del flujo de valor) en su organización con la idea de mejorar sus procesos, implicar a su personal y crear la cultura de la Mejora Continua.



El concepto Producción – Almacén

Una de las muchas oportunidades de mejora que salieron fue el concepto «Producción – Almacén» como dos áreas que tienen que estar claramente diferenciadas.


La «frasecilla», que se convirtió automáticamente en el eslogan de la actividad dentro del grupo, fue lanzada por Pepe, un profesional de impresión con unos cuantos años de experiencia a sus espaldas; rompiendo los paradigmas acerca de la implicación y aportación de ideas en relación con la edad de la persona.


El mensaje que había de fondo en esta gran frase era que había que separar muy bien las áreas físicamente y, consecuentemente los procesos asociados para conseguirlo y, sobre todo, mantenerlo.


En muchas empresas nos encontramos con un panorama en su área de producción, que nos lleva a ser críticos con la gestión de los stocks. Nuestro ideal es que en el área de producción encontremos el menor material posible; el necesario para estar produciendo, y que el personal de producción se dedique a éso… Es decir, a producir, transformar, acondicionar, etc.




En la práctica lo que nos encontramos en varias empresas, más bien tirando a muchas, es:

  • Áreas de producción inundadas con material a trabajar y con producto ya procesado o fabricado; que se han traído desde almacén y que, para reducir el número de viajes, se trae suficiente como para cubrir más del turno o de la jornada diaria.
  • Consecuentemente material en exceso, material que puede ser estropeado mientras está «aparcado»; material que hay que retirar cuando hay cambios en la planificación, material que permite al personal o encargados aumentar las cantidades a producir (efecto Forrester), ya que dispone de todos los elementos para poder hacerlo, etc.
  • Personal de producción que tiene que aprovisionarse del material para producir y de los elementos auxiliares necesarios. Con lo cuál tenemos gente «paseando» (mudas de movimiento y transporte) y máquinas, equipos o líneas paradas o trabajando a un ritmo inferior al normal si la persona estuviera presente en el puesto de trabajo.
  • Sensación de desorden en ambas áreas, todo el mundo toca todo en todas las áreas por lo que cuesta mucho mantener un órden o ubicaciones definidas.  Cada uno se busca la vida por lo que, si hace falta, cogemos material que no nos corresponde o que está reservado para otra orden de trabajo.
  • Movimiento de personal hacia las áreas donde están ubicados los materiales o los elementos auxiliares que son necesarios para la producción.

En algún próximo post plantearemos algunas posibles alternativas al tema.


Habala con nuestros expertos.

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACT

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.