¿Qué horario hacemos?

Horario de atención
En los últimos tiempos, han aparecido un par de noticias en los medios, coincidentes en su contenido: el horario de atención al público.

Por un lado, el «Banco Popular» ha lanzado su marca de establecimientos «Popular Max», consistente en una interesante mezcla de oficina bancaria y tienda comercial, que abrirá de lunes a viernes, de las 8:30 a las 20:30 horas, y los sábados, de 10 a 20:30. De esta manera, rompe con el paradigma de horario bancario (español) de abrir únicamente por las mañanas, con alguna excepción, intersemanal, por parte de las Cajas de Ahorro.

En otro ámbito de cosas, el servicio público de salud catalán, ha decidido ampliar los horarios de los centros de asistencia primaria, extendiéndose desde las 8 hasta las 21 horas, con ciertas reticencias por parte del servicio médico, que pretendía concentrar su servicio en horario de mañana, exclusivamente.

La gestión del horario de servicio (o de producción) es uno de los temas cruciales, por las diferentes connotaciones que tiene para la empresa, de la que destacamos un par de ellas:

  1. Es el período que destinamos a la atención a los clientes y, por tanto, es el momento en el que podemos prestar el servicio y obtener cifra de facturación. En el caso industrial, es el momento en el que añadimos valor a nuestros productos, transformándolos en el proceso productivo o que damos atención a nuestros clientes.
  2. Es una parte (la de los recursos por unidad de tiempo utilizada) de uno de los indicadores más importantes para las empresas, como lo es el que emplearemos para medir nuestra productividad y, por ende, nuestra competitividad.

Para finalizar, dos apuntes más:

  1. Hemos de intentar tender a que el tiempo de apertura sea de máxima utilización, es decir, que no tengamos pérdidas o faltas de disponibilidad, que nos impidan brindar o realizar el servicio. Y que este tiempo sea trabajado en términos de máximas eficiencia y calidad.
  2. El horario de ofrecimiento de servicio y la frecuencia de la «servucción» (producción de servicios), irán en consonancia con el denominado «takt time», en definitiva, el período de tiempo a destinar a cada unidad de producto o servicio, que hemos de llevar a cabo. Debemos conocer de manera muy clara y detallada, cada cuánto tiempo hemos de brindar un servicio a un cliente (si de servicio hablamos), o cada cuánto tiempo tenemos que realizar un producto en nuestra empresa (en la variante de empresas industriales).

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.